Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Reforma fiscal

La Administración Trump anuncia oficialmente la "mayor reforma fiscal" en la historia de EEUU

Reducirá de siete a tres los tramos del IRPF
Redacción
jueves, 27 de abril de 2017, 00:00 h (CET)

Fotonoticia 20170426203227 470x276 0 0 0 0 bgEEE

La Administración Trump ha presentado este miércoles las líneas generales de su reforma fiscal, calificada como una de las mayores bajadas de impuestos en la historia de Estados Unidos y que contempla, entre otras medidas, reducir de siete a tres los tramos del IRPF, derogar el Impuesto de Sucesiones y bajar el Impuesto de Sociedades al 15% desde el 35%.

En rueda de prensa, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el director del Consejo Económico Nacional de Estados Unidos --el organismo que asesora a la Casa Blanca sobre política económica global--, Gary Cohn, han presentado las líneas maestras de la reforma fiscal, que pretende impulsar el crecimiento de la economía norteamericana hasta el 3%.

"Es una de las mayores bajadas de impuestos de la historia y espero que reciba el apoyo de los demócratas porque es buena", comentó al respecto Cohn, mientras que Mnuchin subrayó que puede impulsar el crecimiento económico hasta el "3% o más".

En concreto, la reforma tributaria de Trump contempla reducir de siete a tres los tramos del IRPF, que se situarían en el 10%, el 25% y el 35%, y que los primeros 24.000 dólares (22.000 euros) de la declaración estén libres de impuestos.


Actualmente, el tipo máximo del IRPF alcanza el 39,6% para quienes perciben algo más de 400.000 dólares (367.000 euros), mientras que el mínimo se encuentra en el 10% para quienes cobran en torno a los 10.000 dólares (9.170 euros), aunque el tipo aplicable varía dependiendo del estado civil de cada ciudadano.

Por otra parte, la reforma fiscal también pretende derogar el Impuesto de Sucesiones y duplicar las deducciones estándar, así como aliviar la carga tributaria de las familias con hijos y con gastos por dependencia.

En el ámbito empresarial, la Administración Trump ha reiterado que reducirá al 15%, desde el 35% actual el Impuesto de Sociedades y ha anunciado un "sistema tributario territorial" para equilibrar el campo de juego de las compañías estadounidenses.

"A lo largo del mes de mayo, la Administración Trump se reunirá con las partes interesadas para recibir sus propuestas y continuará trabajando con la Cámara de los Representantes y el Senado para desarrollar los detalles de un plan que proporciona alivios fiscales masivos, crea empleo y hace que Estados Unidos sea más competitivo", reza el comunicado de la Casa Blanca, que agrega que la reforma fiscal está en disposición de obtener el visto bueno de ambas cámaras.

Noticias relacionadas

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto