Desde su aparición, en 2006, ha crecido a pasos agigantados hasta convertirse en un referente de los festivales estivales. La base de este éxito radica en su gran cartel, el cual está plagado de grandes artistas que son capaces de atraer a unas grandes aglomeraciones de público año tras año.
El Bilbao BBK Live llega con más fuerza que nunca y, en su cuarta edición, cuenta con Coldplay y The Black Crowes como principales estandartes tras la caída de Amy Winehouse. La artista de Londres ha suspendido toda su gira europea prevista para este verano a raíz de sus problemas de embriaguez, lo que implica también su ausencia del festival bilbaíno. Un revés duro para la organización que, pese a todo, se ha sabido reponer y ha conseguido a los británicos Suede para sustituir a Amy.
Otros artistas que también han generado mucha expectación son Blondie, Beady Eye, The Twilight Singes, Kasabian, Kaiser Chiefs, Vetusta Morla, Jack Johnson, The Chemical Brothers, Thirty Seconds to Mars y M-Clan. Todos ellos, junto a Coldplay, The Black Crowes y Suede, centran la cartera principal de esta edición del Bilbao BBK Live, que no ha escamitado en gastos para traer a lo más granado del pop nacional e internacional.
El recinto de Kobetamendi será el lugar elegido para acoger este festival, un enclave que nada tiene que envidiar con respecto a los grandes escenarios europeos. Toda la música se va a concentrar en tres zonas: el escenario principal (denominado Stage 1), el escenario secundario (Stage 2) y una carpa para las actuaciones de los Dj´s. Los asistentes también tendrán a su disposición barras y puestos de comida.
ACTUACIONES
|  El cartel del festival, que cuenta con el cambio de Blondie por Amy Winehouse.
| ► Jueves 7
El primer día siempre es el más esperado y, como tal, la organización ha trabajado duro para no dejar a nadie indiferente. Los asistentes podrán disfrutar de la música de Neon Trees, Russian Red, Beady Eye y Coldplay en el Stage 1. Mientras que Ken Zazpi, The Twilight Singers, Blondie y Crystal Castles estarán en el Stage 2. En la zona de Dj´s se podrá ver a Mild, Sweet Oblivion, Miss Cafeína y Oink! Oink! Djs.
► Viernes 8
En el Stage 1 están previstos los siguientes conciertos: Zarama, The Mars Volta, Vetusta Morla y Kaiser Chiefs. El escenario secundario, el Stage 2, cuenta con Noisettes, TV on the Radio y Kasabian; en la carpa de música electrónica se puede ver a Radiofunkens, Mamba Beat, Catpeople, The Zombie Kids y Montxo & Javi Green Djs.
► Sábado 9
Para poner el colofón final se podrá disfrutar de Japanese Voyeurs, Les Savy Fav, Thirty Seconds to Mars, The Black Crowes y The Chemical Brothers en el escenario principal. En el Stage 2 están previstas las actuaciones de Enroke, Seasick Steve, M-Clan y Jack Johnson. En la zona de Dj´s estarán Le Noise, Smile, Estereotypo, Independance Dj´s y Ostigan1 Dj.
|  Edición tras edición, la afluencia de público siempre ha ido a más.
| Cuatro años de crecimiento constante
El festival nació en 2006 por obra del Ayuntamiento de Bilbao y la promotora internacional Last Tour Internacional. En dicho año se celebró su primera edición, a la que asistieron alrededor de 50.000 personas durante tres días que reunieron a más de 40 bandas nacionales e internacionales. La primera edición obtuvo bastante éxito y, en 2007, se unió a la causa la caja de ahorros de Vizcaya, la BBK, cuyo nombre va vinculado, actualmente, al del festival.
En sus dos primeros años, el Bilbao BBK Live tenía más tintes de rock puro con Andrés Calamaro, Guns N´Roses, Fito&Fitipaldis, Iron Maiden, Metallica, Fermín Muguruza o Berri Txarrak, entre otros. A partir de ahí, se fue transformando en lo que es ahora y abarca un estilo más de pop internacional acompañado de sus actuaciones de Dj´s.
|