Aviones de combate egipcios han destruido este lunes un convoy de 15 vehículos cargados de armamento que intentaban cruzar la frontera procedentes de Libia.
El Ministerio de Defensa egipcio ha informado de este ataque para frustra "un intento de introducir armas de contrabando en el país", según recoge el diario estatal egipcio 'Al Ahram' en su edición digital.
La operación se puso en marcha tras una información obtenida por los servicios secretos egipcios sobre un importante número de vehículos que intentaban cruzar desde Libia.
Así, la Fuerza Aérea lanzó una misión de reconocimiento y de inmediato atacó al convoy cuando intentaba cruzar hacia Egipto y destruyó 15 vehículos que transportaban armas y munición. La Fuerza Aérea trabaja ahora en coordinación con la Guardia de Fronteras para localizar a los contrabandistas.
Egipto tiene una frontera de más de 1.000 kilómetros de longitud con Libia que es utilizada con relativa frecuencia para el tráfico de armas desde que cayó el régimen del líder libio Muamar Gadafi, en 2011.
La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.
Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.
Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.