Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ciberataques | Seguridad | Online | Red

Los hackers: ¿el nuevo enemigo?

Con este asunto de los ciberataques ha surgido una figura imperial y misteriosa llamada hacker que, parece ser, tiene en jaque a cientos de empresas
Martín Cid
miércoles, 17 de mayo de 2017, 00:00 h (CET)
Los datos son, cuanto menos contradictorios, y sobre todo a raíz de los datos oficiales. Después de la que se ha montado… los supuestos hackers obtuvieron solamente 40.000 dólares y eso después de infectar a miles de ordenadores. Además, dicen (ahora) que esos bitcoins son rastreables (yo creía que no, pero vale, aceptamos barco) y que los supuestos hackers no cobrarán ese dinero. ¿No suena aquí algo raro o soy el único que ha visto demasiado Expediente X?

Mientras, los gobiernos a los suyos. EE.UU. culpa a Corea del Norte del civberataque no con un archivo de logs (es como… el registro del asunto) sino porque más o menos les da la gana. En principio era China la culpable, pero como ahora el WannaCry les ha afectado también (es una variante) estos amigos ya no pueden ser culpables y, mientras Rusia (que no quiere ser menos y que se apunta a un bombardeo, pretendía ser una frase hecha) acusa a otros y Europa, que es la más afectada, se calla porque está más dividida y hay que ver qué hacen Macron y Merkel. La última vez se tomó la decisión de quitar los ordenadores y poner máquinas de escribir para evitar ser hackeados (hombre, funcionar, creo que funciona, pero…).

Y detrás, una técnica de la NSA que Wikileaks desveló y de Assange ni rastro desde que anunció su entrega a EE.UU. Conclusión: la culpa es de cuatro chicos con gorra y sudadera anónimos que son capaces de piratear sistemas (desde fuera, va con ironía) pero no son capaces de cobrar porque se ven superados por el sistema que, ahora, controla el sistema de bitcoins por el que, se supone, se pueden contratar cosas y te puedes comprar, no sé, un riñón.

¿Se acuerdan de Silk Road? Era un mercado de drogas en el mercado negro y el FBI tardó bastante en pillar a Dread Pirate Roberts (más tarde identificado como Ross William Ulbricht). Hay un documental muy chulo sobre esto y no es oro todo lo que parece. Y nadie le pilló por las cuentas de bitcoins, por cierto. El documental se llama Deep Web.

A mí todo esto me plantea demasiadas preguntas tipo eso del tirador aislado en lo de JFK y reconozco que he visto demasiado Expediente X pero… ¿a nadie le parece extraño que unos tipos (con gorra), supuestos secuestradores de datos y encriptadores profesionales, no sean capaces ahora de cobrar un rescate? Ya puestos, y no es por hacerme el listo y dar más datos de los que se necesitan, monedas virtuales de ésas hay unas cuantas y bitcoin no es el único pez en el acuario (pero eso sólo lo sabemos yo y el agente Mulder, a Scully no le decimos nada que se agobia la chica).

En todo caso, nos anuncian la Deep Web, de ahí parece que sale todo (es como una internet sin control en la que se hacen muchas cosas malas) como el lugar en el que estos tipos operan y hacen maldades y hay cosillas ahí dentro, sobre todo políticas, que son dignas de verse y leerse, aunque sólo sean por información. Sí, hay críticas al gobierno que no se pueden poner en una web norma porque, aunque no se lo crean, occidente tampoco es la cuna de la libertad de expresión. Pero como ahí dentro sólo hay hackers y otras cosas que mejor no mencionar…

Lo dicho, el otro día tuvimos Mulder y yo una larga conversación y… algo huele a podrido en Dinamarca (y ésos no tienen nada que ver, por cierto).

Sean buenos.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto