La portavoz del Govern, Neus Munté, ha explicado este lunes que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ve en "vía muerta" negociar con el Gobierno sobre el referéndum, y ha empezado a dar los primeros pasos para convocar esta consulta sin el acuerdo con el Estado, reuniéndose con los partidos que apoyan la votación.
Lo ha explicado en rueda de prensa tras la reunión que han mantenido en el Palau de la Generalitat el presidente con representantes del PDeCAT, ERC, Podem, la CUP, Demòcrates y MES --formaciones partidarias de la consulta-- para empezar a buscar el consenso sobre cómo organizar esta cuestión.
Munté ha criticado que es el Estado quien rechaza el diálogo sobre el referéndum y no la Generalitat, y ha expuesto que la reunión de este lunes quiere simbolizar que el presidente buscará la máxima transversalidad para organizar esta votación: "Es un compromiso irrenunciable".
Ha recalcado que la vía de la negociación está muerta por la parte "del gobierno del PP", y critica que la única propuesta del presidente Rajoy sea la de que Puigdemont vaya al Congreso a defender el referéndum, algo que la Generalitat rechaza.
El Govern afirma que "no hay mejor definición de vía muerta" que el hecho de que el Gobierno central exhorte a Puigdemont a ir al Congreso y, a la vez, asegure que esta votación es innegociable porque rompe con el marco legal actual.
FECHA Y PREGUNTA
La reunión que ha mantenido Puigdemont con los partidos este lunes ha sido un "intercambio de opiniones", no para tomar ninguna decisión en concreto, y ha previsto nuevas convocatorias próximamente hasta decidir el punto clave: la fecha y la pregunta de la votación.
Munté ha insistido en que el Govern se da entre una y dos semanas para anunciar la fecha: "Creemos que es imprescindible la fijación de la fecha. Hemos llegado a un momento en que la constatación de la negativa rotunda del Gobierno es evidente y no puede frenarnos".
PACTE NACIONAL PEL REFERÈNDUM
La portavoz del Govern ha lamentado que Catalunya en Comú --los 'comuns'--, el partido de Xavier Domènech y Ada Colau, haya rechazado asistir a la cita, y ha asegurado que no existen argumentos para justificar esta ausencia: "Se han autoexcluido".
Munté considera que Catalunya en Comú ha dado "excusas" para no asistir, y lamenta que Domènech sea partidario de que Puigdemont vaya al Congreso y, a la vez, no haya querido ir a la Generalitat este lunes ha escuchar al presidente catalán.
Los 'comuns' han argumentado que no acuden porque el marco para debatir qué hacer ahora con la consulta no es un encuentro en la Generalitat, sino una sesión del Pacte Nacional pel Referèndum, la plataforma que aglutina a todos los partidos y entidades favorables a un referéndum acordado.
Munté ha explicado que el Govern valora "muy positivamente" el trabajo hecho hasta ahora por el Pacte y considera que sigue siendo un órgano vigente, pero ha defendido que Puigdemont tiene la capacidad para convocar reuniones como las de este lunes cuando lo considere oportuno.
La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.
Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.