Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Relato | Cultura

Mendigo asqueroso

Un relato del Manuel del Pino
Manuel del Pino
lunes, 12 de junio de 2017, 00:37 h (CET)
Qué asco. Paro el coche en el semáforo rojo y ya está el mendigo pidiendo en mi ventanilla. El puerco esmirriado apesta, no sólo a alcohol y a sudor, es ese hedor de quien no se ha lavado en tres meses, que invade el coche, mi nariz y mi garganta. Para vomitar.

─Pañuelos ─dice─. Céntimos, comida.

─¿A qué hora te levantas? ¡Vete a tu país!

Me mira mal. Mete la mano por la ventanilla. Subo rápido el cristal de la ventanilla. No le pillo la mano, porque la saca rápido el muy cobarde.

Bajo el cristal de la ventanilla y grito:

─Debería estar prohibido que vinierais en patera, arriesgando así vuestra vida, con niños y mujeres embarazadas. Si hubiera buenas leyes en el mundo, deberíais ir todos a la cárcel muchos años por ese grave delito.

El mendigo coge una piedra. El semáforo se pone verde. Acelero rápido el coche para que no me alcance la piedra en el cristal de la ventanilla.

Todavía oigo al mendigo gritando a lo lejos, en el semáforo. Ningún policía le detiene ni lo lleva a la cárcel ni nada. Luego la rara soy yo.

Noticias relacionadas

Por Rosa Mas, bióloga vegana y activista por la liberación animal, colabora en diversas asociaciones antiespecistas, así como en proyectos de restauración ecológica en espacios urbanos y periurbanos. Ha sido coordinadora junto a Jaym* del Val de las 1ª Jornadas VeganArarQueer celebradas en Mislata (Valencia) durante los días 5 y 6 de abril del presente año.

Con esa cita como umbral, se abre "PEDAZOS DE TIEMPO", una novela que no solo se lee, sino que se vive. Una obra que no busca agradar ni complacer, sino despertar, desafiar y romper los espejos en los que nos miramos cada día. La literatura, cuando es auténtica, no se esconde: se expone. Y eso hace este libro desde su primer capítulo: desnuda la noche, la mente, el alma.

Uniendo literatura y docencia, queremos reflexionar –a través de varios artículos que se englobarán bajo el título genérico de “La educación en la literatura”–, sobre el mundo de la educación, con obras y autores en las que este contenido se trata de manera más o menos directa. En esta primera entrega hablamos de la influencia de la familia en la educación a través del autoritarismo, con la conocida obra 'El sí de las niñas', de Leandro Fernández de Moratín.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto