Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Pobreza

¿Daría usted una bofetada a un niño hambriento?

La humanidad se comporta como los pasajeros de Titanic
Vida Universal
martes, 27 de junio de 2017, 00:01 h (CET)
En septiembre de 2015 los jefes de gobierno y de Estado de todo el mundo ratificaron un programa por el cual, tanto el hambre como la pobreza deberán estar erradicados en todo el mundo en un plazo de 15 años. Al menos este es el objetivo de las Naciones Unidas para el desarrollo.

Sin embargo es muy significativo destacar que en ninguno de los documentos publicados hasta la fecha se haya incluido ni un solo punto de los 169 incluidos en la propuesta de solución de la ONU, puntos que implican la reducción del consumo de carne. Y esto a pesar de que ya es un hecho constatado que de la cosecha de grano mundial se destina ¼ parte, es decir 500 millones de toneladas, a la alimentación de la ganadería intensiva. Un hecho que indigna a cada vez más personas, como por ejemplo a Philip Wollen, el ex-presidente de Citibank, quien manifestó: «Los países pobres venden su grano a occidente, mientras que sus propios hijos mueren de hambre en sus brazos. Y nosotros se lo damos de comer al ganado para poder comer luego un filete. ¿Soy el único que ve esto como un delito? Cada bocado de carne que comemos es una bofetada en la cara llena de lágrimas de un niño hambriento».

Sobre esta problemática también el suizo Jean Ziegler, quien fue enviado especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación, llamó la atención. De él hemos escuchado: «La agricultura mundial podría dar de comer sin problemas a doce mil millones de personas. Un niño que hoy en día muere de hambre muere asesinado». Jean Ziegler, un hombre concienciado que no deseaba participar de este terrible genocidio, dejó de comer carne.

Muchos de los paiíes que prefieren destinar el grano a la ceba de animales antes que alimentar a las personas que padecen hambre, e incluso alimentar a su propia población con el nutritivo cereal, pertenecen al denominado occidente cristiano, ¿Pero qué tiene esto de cristiano? Jesús de Nazaret, a quien se remite la cristiandad, ayudó durante Su vida a los débiles y desprotegidos, tal y como muestran muchos ejemplos en los Evangelios. Él enseñó: "Lo que hagáis al más pequeño de Mis hermanos, eso me lo habréis hecho a Mí".

Sin embargo la humanidad se comporta como los pasajeros de Titanic: el barco tardó 8 horas en hundirse, y mientras los pasajeros adinerados seguían bailando al ritmo de la orquesta, la gente bajo cubierta se ahogaba. En la actualidad mientras muere de hambre un niño menor de 10 años cada 5 segundos, en los paiíes desarrollados la gente sigue derrochando alegremente.

Hágase consciente y solidario y sepa que modificando sus hábitos alimenticios la situación podría cambiar de forma radical: por cada trozo de carne menos que se coma se podría destinar más cereales al consumo humano. De esta forma se podría incluso reducir los 15 años que la ONU se ha propuesto para erradicar el hambre y la pobreza.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto