Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

La voz de la memoria

Por encima de cualquier bando la humanidad de las personas puede dar lugar a la esperanza
Josu Gómez Barrutia
domingo, 30 de octubre de 2011, 09:11 h (CET)
Sin lugar a dudas la Memoria y el recuerdo del pasado sin carga vengativa o de rencor, sino de recuerdo a lo que una vez se hizo y no se tiene que volver a repetir, es el mejor antídoto de una sociedad y de la Democracia. Y es que en estos días y tras ver la película La Voz Dormida de Benito Zambrano ,basada en la novela del mismo título que escribiera la escritora extremeña Dulce Chacón, no he podido más que recordar una frase del poeta Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana que hoy todavía se puede leer en la entrada del bloque número 4 del campo de Auschwitz I “Los Pueblos que Olvidan su Historia están Condenados a Repetirla “.

Es curioso, como en nuestro país durante muchos años nuestra memoria histórica, y el testimonio de quienes vivieron los tremendos acontecimientos de la Guerra Civil y la Posguerra hayan sido borrados de los libros y condenados al exilio del tiempo , a un tiempo que como un manto gris de niebla cubrio durante muchos años las historias, las vivencias y los relatos de los errores que en nuestro país tuvieron lugar en un tiempo en el que la sinrazón, el odio, el totalitarismo, el fanatismo y el fascismo arraso cada pueblo o ciudad de la geografía española y que lleno de cadáveres plazas, calles y cementerios. Y es que, esta actitud frente a nuestra historia contrasta con otras actitudes en países como Alemania en donde la historia se cuenta y la memoria se escribe, para que los errores que tuvieron lugar en el pasado no vuelvan a repetirse, curioso es ver como los niños/as alemanes a partir de los 16 años visitan los campos de concentración y los hornos nazis para ver con sus propios ojos el horror, y la barbarie que los seres humanos podemos llegar a cometes en nombre de “ideas” o ” banderas” .

Así, la Voz Dormida cumple un doble papel a mi juicio, por un lado hace memoria de la historia de nuestro país y durante varias horas es capaz de introducirnos en un tiempo en el que el fanatismo hizo de nuestro país un mar de lagrimas y en donde las mujeres sufrieron no sólo por estar defendiendo sus ideales frente a las ideas totalitarias, sino también por el mismo hecho de ser mujeres, sufrieron como madres, como hijas y como esposas, y fueron condenadas a que su exilio interior impidiera algo tan humano como llorar a sus muertos y muertas. En definitiva, hace memoria, pero también conciencia sobre lo que no se puede volver a repetir, hace historia pero también cuenta la parte de esa misma historia a veces olvidada, que es la de las mujeres.

Y por otro lado, la Voz Dormida también pone en valor algo tan humano, como que por encima de cualquier bando, la humanidad de las personas puede dar lugar a esa esperanza , no por menos en la película se entrelazan las historias de mujeres de un bando y otro, diferentes visiones que tienen una eclosión final digna de hacer esta película un referente para que nuestras generaciones de presente y futuro vean lo importante de la libertad, la igualdad y la fraternidad.

Noticias relacionadas

En plena época de guerra rusa, los telescopios de Atacama y Hawaii detectaron un meteorito. Un gran meteorito de oro rodeado de una espesa capa de tierras raras. Directo hacia el planeta Tierra. En un principio se pensó que caería en el océano. Y sólo provocaría una pequeña ola en las islas Tuvalu. Pero pronto todos los paises se interesaron por atraer al meteorito de oro y tierras raras.

Heidegger pagó las cuotas al Partido Nacionalsocialista hasta el último día de la guerra. También es cierto que fue vigilado por La Gestapo y que no tuvo ningún puesto de importancia después del cargo de Friburgo. Y que del 35 en adelante se consagró a dar sus extraordinarios cursos sobre Nietzsche. Cuando termina la guerra, los comités de los Aliados que juzgaban a los que se habían adherido a los nazis, interrogan a Heidegger con gran respeto...

A través de una técnica creativa de interpretación del derecho, la actual mayoría del Constitucional parece mutar el significado de un tribunal de garantías, que la función que le señala la Constitución. Subordinar la interpretación del derecho a los fines políticos pone en riesgo la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto