Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La linterna de diógenes

Una crónica tebana

Tintín en Egipto
Luis del Palacio
miércoles, 2 de noviembre de 2011, 07:55 h (CET)
Me he traído, para dejar como recuerdo en la Casa del Sicomoro, hogar de la Misión Arqueológica Española “Visir Amen-Hotep Huy”, en la orilla occidental de la antigua ciudad de Tebas, dos de mis historias favoritas de Tintín: Los cigarros del faraón y El loto azul. A muchos niños de los sesenta se nos abrió la imaginación con el joven reportero belga y Milú, su inseparable compañero perruno, al que posteriormente se le uniría otro inseparable compañero humano: el cascarrabias, entrañable borrachín, capitán Haddock.

Me he perdido por muy pocos días el estreno en España de una película firmada por Spielberg, que tiene como protagonistas a los personajes que Hergé creara en los años veinte del siglo pasado. No será la última vez que la industria cinematográfica intente llevar al celuloide – o comoquiera se llame ahora- a unos seres de ficción, mucho menos ficticios en papel, con dibujos y viñetas, que encarnados por actores. Recuerdo a este respecto un pésimo “Tintín y el misterio de las naranjas azules”, aunque creo que no pasó de ser una especie de fotonovela. Sólo los malos libros ganan cuando son llevados al cine. El ejemplo más clásico es el mamotreto de mil páginas Gone with the wind, que se convirtió en todo un clásico gracias a las caras, los diálogos y hasta algún que otro célebre monólogo (como el de Scarlet O´Hara, con su “juro que nunca volveré a pasar hambre”) que aportaron al melodrama de Margaret Mitchel, Clark Gable y Vivien , Leigh. Y, sin ser en absoluto un mal libro, pero quizá no a la altura de sus mejores obras, “Muerte en Venecia”, de Thomas Mann, pasó a ser una obra de arte de la mano de Luchino Visconti y de dos soberbios actores: Dirk Bogarde y Silvana Mangano.

La historieta, el tebeo, o, como muchos ya casi sin remedio lo llaman hoy, el “comic”, es un género híbrido de literatura y dibujo que debe, por fuerza, ser muy ágil. En él se incluyen con frecuencia encuadres y recursos que pertenecen al cine: planos generales, dramáticos y de detalle, contraplanos e incluso “travelings”. Hergé, como Gosziny, fueron precursores de muchas cosas y contribuyeron a que un género menospreciado durante décadas adquiriera el lugar que hoy pocos le niegan. No hablo del “manga”, porque no lo entiendo y confieso que me aburre, aunque soy incapaz de decir qué hay de bueno o de malo en él.

Con tan agradable lectura, me he sentado en el jardín de la Casa del Sicomoro. Y antes de que los mosquitos de la tarde me acribillaran los brazos y otras partes del cuerpo, Tintin ya había entrado en la tumba del faraón Kih-Oskh, como yo lo haré mañana en la del visir Amen-Hotep Huy para contárselo a ustedes próximamente.

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto