Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Reinicie el sistema

La victoria de Rajoy en estas elecciones traerá como bien dicen en su partido un “cambio”
Marta Pérez
lunes, 21 de noviembre de 2011, 08:05 h (CET)

La victoria de Rajoy en estas elecciones traerá como bien dicen en su partido un “cambio”. Sin embargo, la pregunta que ronda mi mente con cierta asiduidad es si dicha conmutación traerá mayor repercusión que unos nuevos enseres en la Moncloa.

Si bien algunos ciudadanos hemos asimilado a la política como un ente necesario pero en muchos casos “corrupto” cuyos intereses mueven todos los rincones de las sedes de los partidos, lo que resulta prácticamente seguro es que, tarde o temprano, cualquiera que llegue al poder acabará decepcionándonos con alguna medida impopular.

¿De quién es la culpa?¿de los partidos?¿o del sistema?

Si analizamos globalmente algunos países con un amplia tradición constitucional como Inglaterra, o la de grandes potencias como EEUU que han conseguido un cierto éxito socioeconómico, quizá deberíamos  plantearnos que el problema no es que sus políticos sean mejores que los nuestros si no que algo falla en el propio sistema español.

Sin ánimo de defender plenamente un presidencialismo estadounidense por aquello de que no se me tache de persona autoritaria con el afán de cederle el poder a un único representante, prefiero realizar la comparación entre nuestro parlamentarismo monista y el inglés.

Uno de los factores principales de que este funcione bastante bien es gracias al claro papel de la oposición, bien delineado y que sabe estar en su sitio: apoyando todas aquéllas iniciativas que resulten beneficiosas para el Estado y elaborando un programa con el que aspirar a la victoria en las siguientes elecciones.

¿Ocurrirá lo mismo en esta nueva legislatura? Me permito ponerlo duda. Y es que la política española parece haberse convertido en un show propio de las cadenas más sensacionalistas, donde el morbo y la humillación sirven de comidilla a los españoles.

Parémonos a pensar por qué parecen estar desquebrajándose los países mediterráneos. Y es que antes de plantearnos qué ocurre con los partidos, deberíamos hacerlo con nuestro sistema.

Noticias relacionadas

Vivimos tiempos delicados. No porque el mundo esté más violento o más injusto que antes, eso sería debatible, sino porque nuestras pieles, en muchos casos, se han vuelto tan finas que la más leve fricción nos sangra. Hemos confundido la dignidad con el orgullo, el respeto con la sumisión ajena, la libertad de expresión con la exigencia de que todos digan lo que queremos oír. Y en esa confusión, peligrosa y silenciosa, se pierde algo esencial, la tolerancia.

El Día del Libro en España coincide con la fecha en la que la ONU celebra el Día Internacional del Idioma Español -elegida para ensalzar a Cervantes en su fallecimiento- dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del español como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.

Desde que leo, y lo hago desde muy jovencito, nunca se me ha nublado la vista, y la razón es que no hay nada extraño en mi relación con la lectura... ¡Sólo me falla la dieta que no incluye sino mis propios borradores! Parafrasear es recitar, recitar es cantar, el canto escenifica el sentido musical y una especial sensibilidad...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto