| ||||||||||||||||||||||
|
|
Reclamar una negligencia médica: los pasos a seguir y la importancia de contar con un especialista | |||
Trabajar con un abogado especialista en la reclamación de una negligencia médica es importante para conseguir la indemnización económica y la compensación moral debida | |||
| |||
La salud es un pilar básico para cada persona; cuando para cuidarla o mejorarla nos
ponemos en manos de un profesional confiamos en él un bien valioso, y por ello existen
diferentes vías a la hora de emprender medidas en caso de que la asistencia sanitaria no se
efectúe de la forma correcta.
Frente a una negligencia o mala práctica sanitaria es preciso conocer los derechos del paciente, el camino para tramitar la reclamación y las ventajas de contar con un abogado especialista desde un momento temprano; teniendo en cuenta que se trata de una situación compleja. La negligencia médica o mala práctica es definida por el Legal Information Institute de la Universidad de Derecho de Cornwell como la negligencia de un médico o proveedor de atención sanitaria, que tiene como consecuencia lesiones en el paciente o incluso la muerte del mismo. Ante una negligencia cometida por profesionales dedicados a la atención médica es preciso identificar cuándo y cómo se ha producido esa mala práctica, ya sea en el diagnóstico, tratamiento, intervención o incluso por omisión de los mismos. Cuando una mala práctica sanitaria deriva en daño físico o psíquico en el paciente, ya sea por omisión o por comisión del profesional, estaríamos frente una negligencia médica ante la que es preciso exigir responsabilidades. La parte damnificada debe realizar una reclamación coherente, siguiendo los pasos necesarios y preferiblemente de la mano de un abogado especialista que gestione el proceso. La Asociación del Defensor del Paciente remarca la importancia de asesorarse en estos casos por abogados especialistas para tramitar la investigación y depurar responsabilidades. A su vez, expresa la importancia de realizar las reclamaciones o denuncias al respecto no solo para obtener una indemnización económica, sino también para conseguir una compensación moral. La importancia de contar con un especialista legal radica en la singularidad de estos casos, que tienen particularidades diferentes, y en la cercanía con la que los afectados viven el trámite, que pone de manifiesto la necesidad de contar con un profesional de confianza. La plataforma Easyoffer ofrece a los afectados hasta tres abogados especialistas en negligencias médicas, dentro de los más de 5.000 profesionales que trabajan con ellos, para que puedan comparar y trabajar con el especialista que más se ajuste a sus necesidades para un caso tan personal como es la reclamación de una negligencia. Además de contar con los servicios de un letrado especialista, existen otros pasos importantes en el trámite de una negligencia. - En una primera instancia se realizaría una reclamación inicial en el hospital, correctamente redactada y detallada. - Es crucial contar con informes médicos y todos los documentos relevantes al respecto, cuanto más precisos mejor, y es recomendable organizarlos según las fechas de los mismos. - Además de estos informes médicos, a la hora de tomar medidas judiciales será precisa la realización de un informe pericial, que en ocasiones también es llamado informe forense. Existen diferentes vías posibles a la hora de reclamar los daños resultantes de una negligencia médica, contencioso-administrativa, civil o penal; en todas ellas contar con la representación de un abogado especialista y seguir los pasos importantes en el proceso ofrece al perjudicado la mejor opción para defender sus derechos. |
Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.
Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.
El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.
|