Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ángel Nieto | Recuerdo

Inmortal Ángel Nieto

Ha alcanzado la inmortalidad ya en vida
José Manuel López García
viernes, 4 de agosto de 2017, 10:30 h (CET)
Con este artículo pretendo transmitir mi modesto homenaje a este extraordinario campeón de motociclismo.

Sus trece títulos mundiales o doce más uno como él prefería decir son un logro que parece increíble. Su desbordante entrega y pasión por las motos y la velocidad junto con su gran talento le convirtieron en uno de los mejores deportistas de todos los tiempos.

Me uno al dolor de su familia y amigos por su trágica muerte. La cruel mala suerte acabó con su existencia en un desgraciado accidente de tráfico. Aunque arriesgó su vida en los circuitos, como todos los pilotos de carreras, fue a morir, de modo absurdo, en la carretera.

Pero sus grandes gestas permanecerán en el recuerdo de todos los que disfrutamos de sus victorias en las carreras. Aunque de origen humilde supo con voluntad y tenacidad llegar a triunfar y lograr lo que nadie consiguió en el mundo de la competición, con su prodigioso dominio de la moto.

Su calidad como persona es reconocida por los que lo trataron a lo largo de su vida. Su labor como comentarista también fue espléndida. Nos da un ejemplo con su actividad y su dinamismo. La Casa Real y las altas instituciones del Estado y la clase política han dado su pésame a la familia de Ángel Nieto junto con otros grandes deportistas, etc.

Pero su fallecimiento es también un duro golpe para España y los españoles que sienten que uno de sus referentes más queridos y apreciados nos ha dejado físicamente, aunque también es cierto que no desaparecerá de nuestros recuerdos.

Ahora, una vez muerto, se agrandará aún más, si cabe, su leyenda.

Su trayectoria puede servir de ejemplo de lo que se puede conseguir con ganas, trabajo, dedicación y con una gran capacidad para el pilotaje. Ángel Nieto fue a por todas. No se conformó con la mediocridad, ya que aspiró a lo máximo y lo logró. Esa es la mejor filosofía de vida que se puede tener, a mi juicio.

Y en este sentido sirve de modelo de lo que es la búsqueda de la excelencia en la actividad a la que se dedica cada persona. Sacar lo mejor de sí mismo es lo que hizo Ángel Nieto. Algo que no le impidió disfrutar y divertirse con lo que hacía, puesto que las motos eran su vida.

No pasó su existencia sin pena ni gloria. Al contrario, puso toda la carne en el asador para lograr ser un símbolo del mundo de la moto y así ha sido. Quiso pagar el tributo del esfuerzo, y los resultados han sido inmensos. Podría haber sido menos ambicioso, pero se la jugó al todo por el todo. Aspiró a lo máximo.

Esa es la mentalidad que debe tener, en mi opinión, toda persona. Y todo esto es perfectamente compatible con un goce prudente de la propia vida y del ocio y el descanso. Eso es lo grande. En el caso de Ángel Nieto el mundo de la moto era su ocupación y diversión a la vez. Descanse en paz por siempre y mi más sentido pésame a su familia y amigos.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto