Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | La fuerza de la palabra

La delgada línea roja

La situación del PSOE cara a su próximo Congreso Federal a celebrar en Sevilla el próximo mes de Febrero
Josu Gómez Barrutia
viernes, 9 de diciembre de 2011, 08:16 h (CET)

Sin lugar a dudas el socialismo en nuestro país esta viviendo momentos de cambio y progreso, pero al mismo tiempo momentos de grandes desafíos y retos que ante sí tiene un partido como el PSOE con más de 138 años de historia.

La celebración del próximo congreso federal del PSOE en Sevilla durante el mes de Febrero deberá marcar de esta forma necesariamente un punto de inflexión y el inicio de una profunda reflexión que debera llevar aparejada la puesta en marcha de un proyecto político progresista renovado tanto en el seno de la organización política, en donde se debe de poner en marcha un proceso de profundización en lo que respecto a la democracia participativa y colaborativa de la organización política se refiere – todo ello a través de procesos de primarias, listas abiertas o limitación de mandatos en determinados cargos entre otras medidas-  como de igual forma a la urgente necesidad de configurar un proyecto político progresista para una sociedad civil que cada día reclama de manera más decidida mayor transparencia, participación y reforma de las estructuras políticas e institucionales en la constitución de un nuevo espacio social y de progreso en nuestro país . Máxime, cuando nuestra democracia y los derechos y libertades que la misma da cobertura se encuentran constantemente atacados por quienes desde fuera y bajo la denominación de Los Mercados buscan tutelar a las democracias occidentales como meras acompañantes de un baile en donde la música se marca al ritmo de cuentas , primas de riesgo y balances económicos.

Tiene ante si  el PSOE por lo tanto que llevar a cabo un profundo rearme ideológico y político, haciendo de las ideas el verdadero motor del debate de un conclave federal en donde las ideas y el proyecto político del socialismo español tendrán que estar necesariamente por encima de las personas y de los intereses de estas, sólo en dicha clave podrán aflorar en el seno del socialismo español esos nuevos liderazgos que la organización política requiere en estos momentos de cambio y transformación a los que los resultados del pasado 20-N .

Tal vez, llegados a este punto este histórico Congreso debería haberse producido en el marco de un mayor espacio temporal que permitiera a una organización un debate sosegado y con menos prisas, máxime cuando en el próximo mes de Marzo o Abril el PSOE se enfrentara a una cita fundamental con las Urnas en unas Elecciones , las andaluzas en donde la delgada línea roja socialista que representa el PSOE en Andalucía deberá servir para contener a un PP que con un discurso neoconservador pretende llevar a cabo recortes sociales de tanta índole como la eliminación de la Ley de Dependencia o el copago sanitario así como el aumento de impuestos por el del IVA que grabarían aún más a las clases obreras y medias ya muy afectadas por una crisis global creada por los Mercados.

Y es que hoy los socialistas vivimos un momento histórico en la defensa de las democracias que en este siglo XXI se enfrentan a un nuevo pensamiento totalitario y dictatorial , un nuevo pensamiento que ya no necesita en este tiempo  de ejércitos ni tanques para doblegar a los estados ,como ocurrió en el Siglo XX de mano de personajes como Hitler o Mussolini. Ahora ,y de una manera más sutil es la economía del mal llamado libre mercado y el control de las finanzas de las herramientas de las que sirven esos nuevos dictadores que se disfrazan bajo el nombre de agencias de recalificación o corporaciones internacionales.

Noticias relacionadas

Este martes, 22 de abril, se conmemora el 55° aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha que nació en 1970 como un llamamiento urgente para proteger el medio ambiente y que hoy, ante la aceleración de la crisis climática, se consolida como un símbolo de acción colectiva. Bajo el lema "Nuestro poder, nuestro planeta", este año se centra en la transición hacia energías limpias y la restauración de ecosistemas para asegurar un futuro habitable.

Ante el aumento de las desigualdades y la intensificación de crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación, la sociedad debe abordar cambios en cinco áreas fundamentales, según se plantea en el más reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto