Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Prisiones

El indulto al preso más antiguo de España está condicionado a que no vuelva a delinquir

Miguel Montes lleva 36 años enlazando condenas sin delitos de sangre
Redacción
viernes, 16 de diciembre de 2011, 15:35 h (CET)
El indulto del Gobierno a Miguel Montes Neiro, el preso común más antiguo de España, está condicionado a que no vuelva a delinquir en los próximos cuatro años. Además, su puesta en libertad es decisión ahora de los jueces.

Según informó el Ministerio de Justicia, el Consejo de Ministros dio el visto bueno a dos expedientes sobre Miguel Montes que le había presentado el departamento que dirige Francisco Caamaño.

En concreto, un primer expediente tiene que ver con la pena de cuatro años y medio de prisión (por delitos de robo, tenencia ilícita de armas y detención ilegal), que se ha indultado al completo. La condición es que el recluso no vuelva a cometer delito doloso en el plazo de cuatro años.

El segundo expediente se refiere a la pena de multa impuesta a Miguel Montes por una falta, la cual se ha indultado a condición de que no vuelva a cometer delito doloso en el plazo de dos años.

Justicia destacó que ahora la resolución de la puesta en libertad o no del preso más antiguo de España está en manos de los jueces, que son los que deberán pronunciarse sobre la situación de este interno.

Miguel Montes lleva 36 años enlazando condenas sin delitos de sangre. El Gobierno aprobó este viernes el indulto después de que el Tribunal Supremo admitiera recientemente, de forma parcial, el recurso del preso y ordenara a la Audiencia Provincial de Granada que computara los días de prisión que le quedaban por cumplir.

El Alto Tribunal devolvió a finales de noviembre el recurso del preso a la Audiencia de Granada, para que este órgano aplicara la doctrina del Tribunal Constitucional sobre el doble cómputo de prisiones preventivas y realizara un nuevo cómputo.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto