Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Agricultura | Madrid

“Huellas y señales”, una ruta guiada para aprender de los animales

Un paseo de 4 km. por la Sierra madrileña de Guadarrama: Arroyo de Peñalara, Los Pradones y el vado de Navalonguilla, con una duración aproximada de 3 horas
Jaime Ruiz de Infante
lunes, 14 de agosto de 2017, 09:47 h (CET)
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) ha organizado, para el próximo miércoles, 16 de agosto, una ruta para aprender a interpretar los rastros y marcas que dejan los animales en la naturaleza. Unas señales que ofrecen también información sobre la vida y costumbres de las especies que habitan en las zonas del recorrido.

Los participantes conocerán los lugares y momentos concretos que permiten la localización de las huellas con mayor facilidad. También aprenderán algunos aspectos concretos sobre nidos y madrigueras, sobre las egagrópilas y su diferencia con los excrementos, que suponen una importante fuente de información sobre los hábitos alimenticios de las especies, así como sobre los rascaderos, o los desplumaderos dónde comen las rapaces.

La excursión forma parte del Programa de actividades al aire libre “Paseos de verano 2017”, que organiza el CENEAM en colaboración con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, con actividades gratuitas y dirigidas a todos los públicos, relacionadas con el paisaje, la naturaleza, la historia y la cultura popular.

Dado que el clima puede ser variable, se recomienda equiparse con calzado de campo, ropa adecuada y gorra, además de llevar agua y alimentos.

Es necesario reservar plaza con antelación, hasta las 14:00 h. del día anterior a su realización, llamando al 921473880, en horario de 9:00 a 14:00 (de lunes a viernes).

Se puede igualmente reservar plaza mandando un correo electrónico a la dirección paseos.ceneam@oapn.es. El CENEAM confirmará la recepción del correo y la disponibilidad de plazas.

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto