Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Pulsiones de papel

El podio de los más caros

La aristocracia del euro
Luis López
martes, 20 de diciembre de 2011, 07:53 h (CET)
Según se aproxima el final de año se suelen establecer los rankings de los mejores y los peores en la materia que sea de los últimos 365 días. No me gustan nada estas clasificaciones porque normalmente media más el gusto del autor que datos empíricos y contrastados. Por desgracia el único dato importante ahora es la cuenta bancaria, rasero que tampoco justifica nada pero que resulta aparente y mensurable. Así que basándonos en la objetividad monetaria, desde aquí nos queremos sumar con un podio dedicado a los manuscritos y libros más caros de la historia. Poco o nada debieron imaginar los autores sobre la subasta de sus originales, pero lo cierto es que la venta de uno de estos incunables garantiza el bienestar económico de su poseedor y de varias generaciones. Todo está en venta. Vamos a ver su precio.

1. El código Leicester (Leonardo da Vinci). Las 72 páginas más caras de la historia. Bill Gates pagó por este manuscrito 30.8 millones de dólares (23 millones de euros aprox.) en 1994. Los textos del genio italiano ilustrados por él mismo tratan temas científicos, arquitectónicos y astronómicos fundamentalmente. Contienen las primeras referencias visuales de un helicóptero, el coche o un puente giratorio para evitar el paso de tropas enemigas. Sus más de 300 diagramas logran olvidar que está escrito de derecha a izquierda, pues el gran Leonardo era zurdo.

2. Los Evangelios de Enrique el León. Los cuatro relatos de la vida de Jesús constan de 266 hojas de pergamino, 50 de ellas ilustradas a toda página, y fueron realizadas por los benedictinos del Monasterio de Helmarshausen en el siglo XII. Esta lujosa obra de arte medieval, es una muestra de poder del príncipe de los reinos de Sajonia y Baviera, Enrique, que no escatimó gastos para reflejar su riqueza. En una subasta acaecida en 1983, Alemania, a través de distintas instituciones logró recuperar esta joya miniada por 9.7 millones de euros.

3. Pájaros de América (John James Audubon). El bronce es para el libro impreso más caro de la historia. Se subastó en Sotheby´s en 2010 y quizá contenga las mejores ilustraciones jamás realizadas. Un ejemplar de su primera edición fue vendido por la cifra de 8.7 millones de euros. Además cabe señalar que diez años antes otro ejemplar fue subastado en Chistie´s alcanzando la cifra de 6.7 millones de euros. La obra consiste en 435 láminas pintadas a mano y a tamaño doble elefante (98x76 cm) de las aves a las que, previamente, el bueno de Audobon mataba con cuidado para no destrozarlas. Podemos estar ante el origen del juego angry birds, o por lo menos una justificación para su enfado.

Las compilación de las obras de teatro de Shakespeare es la primera obra de ficción, si no contamos la Biblia de Gutemberg, el primer libro que conoció la imprenta, que completa los cinco primeros. La novela más cara de la historia es como no podía ser de otra forma El Quijote de Cervantes, aunque muy lejos de estas páginas millonarias.

Noticias relacionadas

El escritor hispano-argentino presentó en València ‘Hasta que empieza a brillar’, la biografía novelada de la lingüista y lexicógrafa María Moliner, autora del ‘Diccionario de uso del español’ que tantas generaciones de escritores y lectores han utilizado.

Hoy quiero dedicarme este soneto, porque hasta ahora nadie lo había hecho; mas puede ser, que quede algo maltrecho, si me tachan de altivo o de paleto.

La noche acariciaba suavemente los rostros de las personas que merodeaban por los alrededores del parque. Estaban sentados frente al quiosco, donde se posa en la cúspide estatua de una mujer desnuda, que señala con dedo índice hacia el universo, parte suroeste. Variedad de luces, de diversos colores, rodeaban el quiosco, la pileta del mismo absorbía la luminosidad de la luna, que la hacía más bella y refulgente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto