En el verano de 1986, España
hizo historia en el deporte del baloncesto. Fernando Martín, el mayor talento
nacional de aquellos años, se convirtió en el primer español en jugar en la
NBA, en la franquicia de los Portland Trail Blazers. Veinticinco años después,
empieza una temporada más, la campaña del ‘lockout’, el curso con más jugadores
españoles de la historia: con Ricky Rubio, que debuta esta madrugada, ya son
seis; y será el décimo español en jugar en la meca del baloncesto. Los hermanos Gasol, Calderón, Ibaka y Rudy Fernández continúan en Estados
Unidos. Eso sí, no todos estarán en disposición de conquistar el preciado
anillo.
|  |
Hace más de dos décadas, en mitad
de los ochenta, era toda una proeza que un jugador de baloncesto fuera capaz de
cruzar el Atlántico para jugar en algún equipo de la NBA. Era un sueño; misión
reservada para los elegidos. Y entre éstos, estuvo Fernando Martín. Un ganador
en el Real Madrid y en Europa; pero simple reserva en la NBA. Vivió más tiempo
en el banquillo que en la cancha: participó en 24 partidos, disfrutó de 146
minutos, anotó 22 puntos y capturó 28 rebotes en su única temporada en los
Blazers de Portland. La experiencia era lo importante. El haber sido capaz de
ir a la NBA. ¿No se siente mal por pasar de ser una estrella en Europa a un
suplente en la NBA?, le preguntaron los periodista. Y él, un ganador puro,
contestó: “Ya, pero yo juego en la NBA. Y sólo hay 240 jugadores en el mundo
que pueden jugar en la NBA”.
Ahora, quizá con el paso del
tiempo, ir a jugar a la NBA ya no transmita tanto valor como entonces, pero aún
así, esto sigue siendo importante. Porque la NBA, negociaciones y caprichos
aparte, es la meca del baloncesto. Allí donde todo jugador de baloncesto desea
estar, sea titular o suplente. El caso es estar. Y España contará, en esta
corta y atípica temporada de 66 encuentros ante de la fase final, con 6
representantes, un hito en su historia, una recompensa al trabajo realizado en
España, como se demuestra con los trofeos de campeones del mundo y de Europa,
más la plata olímpica. Los elegidos son: Pau Gasol, José Manuel Calderón, Marc
Gasol, Rudy Fernández, Serge Ibaka y el novato Ricky Rubio.
Todos ellos empezaran esta
temporada en Navidad, aunque ninguno compartirá el mismo objetivo para esta
campaña: pocos buscarán ser campeones, otros vivirán la reconstrucción de sus
equipos, algunos buscarán reafirmarse sobre las pistas, o tratarán de conseguir
más minutos y protagonismo, seguir creciendo alrededor de un balón o
simplemente aprender de una nueva experiencia deportiva y personal. Y todo esto
siempre y cuando el negocio -en forma de traspasos- no se interponga en sus
designios.
De los Gasol a Ricky
Rubio
En el vértice de la pirámide de
los españoles está Pau Gasol. Dos anillos le contemplan en su estancia en Los
Ángeles Lakers, franquicia con aroma de baloncesto desde siempre. Su meta será
recuperar la corona de campeón, actualmente en las vitrinas de los Mavericks de
Dallas. No será sencillo. Hay más candidatos como Miami, Clippers, Boston,
Bulls, Thunder e incluso San Antonio Spurs. Y su situación tampoco es
placentera. A esta obligación de ganar o ganar se unen esos rumores sobre una
inminente salida del equipo californiano.
Con menos presión ambiental
estarán el resto de españoles en la NBA, aunque tanto como Ibaka y Marc Gasol
deberán confirmar sus excelentes pasadas temporadas. El primero, tras disputar
la final del Oeste, deberá ayudar a los Thunder de Kevin Durant a dar un paso
más hacia el anillo; el segundo, con sueldo de millonario NBA, deberá mejorar
las semifinales del pasado curso con Memphis, donde seguirá al menos los
próximos cuatro años.
Con el objetivo de ayudar a
reconstruir el equipo está Calderón, con más opciones de ser el base principal
de los Raptors. Aunque estará con gente como Derozan, Kleiza, Barbosa, James
Johnson, Bargnani, Butler, Maglorie y Carter, los play-off se antojan como una
meta casi inalcanzable. Más o menos como sucede en Denver, adonde ha llegado
Rudy Fernández, tras su fichaje frustrado por los campeones de Dallas y su
aplazamiento a su etapa en el Real Madrid. Su objetivo será contar con minutos.
Y tendrá a un conocido como entrenador: George Karl, con pasado madridista y
que parece interesado en contar con Rudy: “Tiene más talento del que yo pensaba”.
Y el sexto español, Ricky Rubio buscará aprender y disfrutar de la NBA en su
temporada como novato en Minnesota de Adelman, y donde competirá con Barea,
puertorriqueño y base titular.
|