Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Primarias Psoe

"Estoy lista para encabezar un tiempo nuevo en el socialismo español"

Advierte que no hay soluciones transitorias ni parches y pide construir la alternancia ya
Redacción
jueves, 5 de enero de 2012, 07:48 h (CET)



La exministra de Defensa Carme Chacón dijo ayer en Valencia que está "lista" para "encabezar un tiempo nuevo en el socialismo español".

Así lo ha señalado en su primer acto después de que haya trascendido que anunciará oficialmente su candidatura a la secretaría general del PSOE este sábado en el pueblo de su padre, Olula del Río (Almería).

En su intervención en un encuentro con militantes celebrado en la sede de UGT en Valencia, ha asegurado que se va a "dejar la piel en este intento" porque "mucha gente en España no puede esperar más". A su juicio, hay que crear "un PSOE fuerte para la alternancia y para gobernar cuanto antes".

"Hay mucha gente que se siente con fuerza, con ganas y con capacidad para levantar ya este partido, sin transiciones ni posposiciones", ha remarcado la exministra. "Estoy absolutamente convencida --ha añadido-- de que este partido necesita y puede levantarse y ponerse en marcha. Todos juntos. Cuanto antes. Ya". 

La dirigente socialista ha apostado por un PSOE "fuerte" que "cosa de nuevo el cordón umbilical con la sociedad" y, para conseguir esto, ha aludido al manifiesto 'Mucho PSOE por hacer', del que ha dicho que es un proyecto "para la democracia y para la democracia interna" en el que se intenta aportar "un debate necesario" dentro del partido.

Al acto han asistido un nutrido grupo de militantes, que ha desbordado la capacidad de la sala y ha contestado a Carme Chacón con aplausos cuando la dirigente les ha pedido que el sábado le acompañen a Olula del Río, el pueblo donde nació su padre, para presentar allí su candidatura oficial como secretaria general del PSOE.

Además de Chacón, han intervenido en el acto celebrado para presentar en Valencia el manifiesto 'Mucho PSOE por hacer', el alcalde de Morella, Ximo Puig; el diputado Ciprià Císcar y la exalcaldesa de Palma de Mallorca Aína Calvo.

El exministro de Justicia Francisco Caamaño, que estaba previsto que interviniera en este encuentro, ha estado con Chacón y el resto de dirigentes en los momentos previos de la cita, pero sobre las 19.00 horas ha tenido que excusar su presencia y ha regresado en el AVE a Madrid.

Ximo Puig, en el discurso previo a Chacón, ha explicado que el proceso que se llevará a cabo en el PSOE con el 38 Congreso "no es de trámite" y ha manifestado que se puede abordar "desde el conservadurismo o desde el progresismo: yo he optado por la visión progresista".

Además, ha agradecido las 60.000 visitas y 1.600 aportaciones que la página web de 'Mucho PSOE por hacer' ha recibido desde que comenzó a andar, hace 15 días, y ha comentado que esto demuestra la "voluntad de regeneración" y "las ganas de abrir un nuevo tiempo" de los militantes de el partido.     

"No hay pensamiento sin autocrítica"

Sobre el manifiesto, ha añadido que ha sido criticado por ser "demasiado autocrítico" y ha aseverado que "no hay pensamiento sin autocrítica". "Todos somos responsables de las victorias y de las derrotas", ha declarado.

Al respecto, Puig ha incidido en poner en marcha "un nuevo inicio del socialismo" para "no hacer una oposición burocratizada ni instalada" y ha recalcado que el próximo Congreso "no puede ser de transición" porque las decisiones políticas "no son como antes: vivimos en una sociedad online que pide respuestas inmediatas".

Por su parte, Aína Calvo ha animado a "poner en valor el sentido de la discrepancia" y conseguir con ello un partido "con más democracia interna" y donde los militantes "nos digan lo que pasa" a través de listas abiertas en las elecciones de delegados y en los procesos internos.

Ciprià Císcar también ha insistido en esta idea y ha exigido un debate "no excluyente" y un congreso "que abra una nueva etapa que nos lleve a recuperar la mayoría social".

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto