Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

PSOE: comienza la batalla

“Resulta demasiado evidente que se trata de una bronca por colocarse en los pocos puestos que han quedado disponibles después de los tsunamis de las autonómicas, las municipales y las generales”
Almudena Negro
lunes, 9 de enero de 2012, 08:41 h (CET)
Por fin es oficial. Alfredo Pérez Rubalcaba y Carmen Chacón, antaño buenos amigos y ahora rivales son ya precandidatos a la Secretaría General del PSOE, verdadero centro de mando de la formación que fundara Pablo Iglesias. Ha comenzado con mejor pie el madrileño, doblando en número de avales a la catalana. Empero el resultado está abierto. Nadie en el PSOE se atreve a pronosticar quién saldrá victorioso.

La bronca socialista, que es la batalla entre el felipismo y el zapaterismo y que determinará el futuro de la histórica formación política, no parece interesar en demasía a la ciudadanía. Normal, quien gobierna es el Partido Popular del desaparecido Mariano Rajoy, quien tiene más que enfadada, por mucho que alguna empresa sociológica salga en su ayuda, a su parroquia a causa de la brutal y confiscatoria subida impositiva, tan contraria no sólo a su programa electoral sino también a los principios de la mayoría de sus votantes, que creen con razón que subir impuestos no sirve para recaudar más sino todo lo contrario.

Pero volvamos al PSOE: ambos candidatos socialistas a ganar en febrero el XXXVIII Congreso del PSOE representan el pasado. En el caso de Rubalcaba, casi todo el pasado de los últimos treinta años. Del GAL al Faisán. Por más que su gente se empeñe en decir en privado y la de su rival lo diga en público que él no aspira a ser candidato a presidente de gobierno, sino a gestionar la transición de un PSOE que pasa por su peor momento desde 1977. El País, con alguna excepción, se volcará con él. Chacón, señora del mediático Barroso, representa la esencia del desprestigiadísimo zapaterismo de la nación discutida y discutible, el Estatuto de Cataluña y la negociación con ETA. Para colmo, Carmen, que eso de Carma ahora no se estila, está apoyada por ese gran faro que ilumina el socialismo patrio llamado Leire Pajín. Un desastre. Si Pedro J. no lo remedia. Rodríguez Zapatero, que apoya a Chacón, ha prometido neutralidad. Nadie se lo cree.

El debate de ideas sencillamente no existe. Existe una lucha por el “quién”. Ambos candidatos andan por ahí prometiendo las viejas y fracasadas recetas de siempre, la expansión incontrolada del Estado, la intervención en todos los ámbitos de la vida pública y también privada, memoria histórica, laicismo, feminismo socialista y perspectiva de género... ¡hasta Platón, precursor del marxismo, ha sido reivindicado! Ni una sola propuesta de regeneración se ha podido escuchar en los discursos, pronunciados uno, de mayor enjundia, en la sede de la UGT y en Andalucía, vacuo hasta la náusea, el otro. Quizá ese sea otro de los motivos por los que a pocos interesa la bronca interna. Resulta demasiado evidente que se trata de una bronca por colocarse en los pocos puestos que han quedado disponibles después de los tsunamis de las autonómicas, las municipales y las generales.

En todo caso, la pelea ha comenzado. Será dura. Y decisiva.

Noticias relacionadas

La política 'woke' del país está preocupada, porque el gran jefe del imperio americano pretende ignorar en general tal forma de hacer política, inclinando su favor hacia la plantilla del personal más representativo de las grandes tecnológicas americanas, ante lo cual, a manera de respuesta, se ha conformado con referirse a ella con el término peyorativo de tecnocasta.

Estamos muy centrados últimamente en las guerras comerciales. No son baladíes, sino sustancia esencial y constitutiva de la realidad geopolítica. La supremacía tecnológica es la antesala de cualquier otra supremacía, resumido ello en lo que se denomina, o al menos se denominaba, hegemonía.

Miles de personas han vuelto a salir a las calles de las ciudades de toda España para luchar contra la anacrónica caza, además de para denunciar públicamente el maltrato que sufren los perros usados por los cazadores y excluidos de la ley de "protección" animal. Dichas protestas han sido convocadas un año más por NAC (no a la caza) como cada año se hace el primer domingo de febrero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto