Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

Regeneración, vuelva usted mañana

“No existe nada similar a una propuesta de regeneración democrática en el discurso de Chacón o Rubalcaba”
Almudena Negro
viernes, 13 de enero de 2012, 07:47 h (CET)
Cuando en los ochenta la revista “Interviú” publicó aquellas sórdidas imágenes del entonces Director de la Guardia Civil, casi llega a ministro del Interior, Luis Roldán, en cutre ropa interior corriéndose la gran juerga parecía que aquella foto de la corrupción socialista no podría ser superada. Roldán, entre otras cosas, se gastó el dinero que debía ir destinado a los huérfanos de la Benemérita en vaya usted a saber qué farras. Tras las fotos llegó la huida y su posterior localización después de aquella burda falsificación de cartas de un tal Capitán Khan. María Teresa Fernández de la Vega, entonces Secretaria de Estado del biministro Belloch, por ahí andaba. Después llegaron el juicio y encarcelamiento.

Empero, nos equivocábamos. Después de treinta años de régimen socialista en Andalucía el escándalo de los ERE, hablamos de 647 millones de euros repartidos sin control alguno, que es el escándalo del dinero que debería ser destinado a los más débiles de la sociedad, nos ha deparado un chusco episodio que puede llegar a superar al de Roldán. Resulta que Juan Francisco Trujillo, chófer de un tal Francisco Javier Guerrero a la sazón Director de Trabajo de la Junta de Andalucía entre los años 1999 y 2008 ha denunciado que su señorito, porque los socialistas en cuanto llegan al poder son señoritos con ínfulas, se gastaba junto con él el dinero de los parados en coca, juergas, antigüedades, telefonía móvil y saraos varios. Todo esto, por supuesto, sin que la intervención, a cargo de un tal Griñán, ahora Presidente de la Junta, Manuel Chaves -bastante tiene con sus hijos-, sindicatos o patronal se enterasen del desvío presupuestario. Al chófer se le concedieron arbitrariamente al parecer y previa creación de chiringuitos en forma de empresa por lo menos dos subvenciones por importe de 450.000 euros cada una. De la granja de pollos a la que iba destinada una de ellas no se sabe nada. Sencillamente no existe. Sin duda los presuntos mangantes pensaron que no era necesario ni esforzarse en disimular el delito. Tal era el sentimiento de impunidad de estos miembros del régimen andaluz.

Y ese es el mayor problema. El sentimiento de impunidad de los inmersos en casos de corrupción. Desde el yerno del Rey hasta el chófer cocainómano. Independientemente de su estrato social la actuación de uno y otro no es muy distinta. Prepotencia y soberbia. Y sentimiento de impunidad. Saben que sus conmilitones saldrán en su defensa o, como mucho, se pondrán de perfil. Tal es la situación en relación con la chorizada del fondo de reptiles andaluz. Ni Pérez Rubalcaba ni Carmen Chacón exigen depuración de responsabilidades políticas. No existe nada similar a una propuesta de regeneración democrática en el discurso de ninguno de ellos. Gane el que gane el PSOE parece abocado a una refundación o bien a la desaparición. El Partido Popular, empeñado en gobernar para la izquierda con los votos de la derecha, tampoco parece muy interesado en levantar las alfombras más allá de lo necesario para que Javier Arenas alcance el poder el próximo 25 de marzo. Regeneración, vuelva usted mañana.

Noticias relacionadas

La política 'woke' del país está preocupada, porque el gran jefe del imperio americano pretende ignorar en general tal forma de hacer política, inclinando su favor hacia la plantilla del personal más representativo de las grandes tecnológicas americanas, ante lo cual, a manera de respuesta, se ha conformado con referirse a ella con el término peyorativo de tecnocasta.

Estamos muy centrados últimamente en las guerras comerciales. No son baladíes, sino sustancia esencial y constitutiva de la realidad geopolítica. La supremacía tecnológica es la antesala de cualquier otra supremacía, resumido ello en lo que se denomina, o al menos se denominaba, hegemonía.

Miles de personas han vuelto a salir a las calles de las ciudades de toda España para luchar contra la anacrónica caza, además de para denunciar públicamente el maltrato que sufren los perros usados por los cazadores y excluidos de la ley de "protección" animal. Dichas protestas han sido convocadas un año más por NAC (no a la caza) como cada año se hace el primer domingo de febrero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto