| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cambio de gobierno en el corazón de Europa | |||
La enésima crisis liberal propicia la caída de la coalición CDU-FDP-Verdes en el Sarre | |||
| |||
Una serie de roces y problemas personales en el seno del FDP han provocado la caída del gobierno regional en el Land del Sarre, al suroeste de Alemania. El final de este gobierno, además de suponer otro revés para los socios liberales de Merkel, significa también que la primera “coalición Jamaica” de la historia alemana ha pasado a mejor vida. En el argot político alemán, la “coalición Jamaica” hace referencia a un gobierno formado por democristianos, liberales y ecologistas, cuyos colores oficiales (negro, amarillo y verde) coinciden con los de la bandera de la isla caribeña. Esta experiencia “jamaicana”, la primera en un gobierno regional, dará paso a una "gran coalición" (alianza entre democristianos y socialdemócratas) si las negociaciones entre estos dos partidos llegan a buen puerto. El Sarre (Saarland en alemán), fronterizo con la región francesa de Lorena y con el ducado de Luxemburgo, en pleno centro histórico de Europa, es para muchos alemanes un Land extraño y ajeno a ellos. Pese a ello, de tierras sarras proceden algunos de los grandes hombres de la política alemana, como el socialista Oskar Lafontaine, candidato presidencial en 1990, expresidente del SPD y fundador de La Izquierda, partido que aglutina al núcleo más ortodoxo del socialismo alemán y a los comunistas. |
Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.
Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).
Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.
|