Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta | Justicia | Gallardón

Gallardón da la campanada

“Quién nos iba a decir que acabaríamos celebrando medidas de Gallardón”
Almudena Negro
viernes, 27 de enero de 2012, 08:33 h (CET)
Alberto Ruiz-Gallardón, acaso el ministro del gobierno Rajoy más criticado por su manirrota gestión, sus amistades “peligrosas” con la izquierda política y mediática así como por sus aún insatisfechas ambiciones, acaba de presentar propuestas legislativas que supondrán una bocanada de aire fresco en una partidocracia cada día más evidente y decadente.

Tampoco es que, como dicen los fácilmente impresionables, Gallardón vaya a resucitar a Montesquieu, que para eso en España no ha habido división de poderes que valga. Más lo cierto es que la medida, basta con ver lo furiosa que se ha puesto la oposición, y a falta de conocer su desarrollo exacto, es la primera medida realmente regeneracionista anunciada por el gobierno de Mariano Rajoy. Va en el buen camino. La vuelta al método de elección de los miembros del órgano de gobierno de los jueces establecida en la Constitución española y liquidada por el PSOE en 1985 ayudará a limpiar una atmósfera algo más que contaminada. Buena decisión también de cara a la seguridad jurídica, tan fundamental para salir de la crisis económica y política en que andamos metidos.

El PSOE, por supuesto, ha puesto el grito en el cielo. ¿Cómo se le ha podido ocurrir al PP anunciar su intención de desmontar una mínima parte del entramado montado a costa de los españolitos? ¡No lo permitiremos!, berreaba un portavoz en el Congreso. ¡Consenso!, claman, dejando claro que el dichoso consenso no es otra cosa más que la imposición a la sociedad de la ideología socialdemócrata, tan presente en la Constitución de 1978. Los nacionalistas, por supuesto, actúan de palmeros. Sin el control político sobre la judicatura difícil hubiera sido que el Constitucional diera el visto bueno a su enterrador, el Estatuto de Cataluña.

Da igual lo que griten. A los españoles la medida les ha sentado a gloria. Que se lo digan a Eduardo Madina, aspira a ser tercera vía en un partido en liquidación y derribo, a quien los twitteros respondieron indignados cuando anunció su oposición a la medida. Y es que la Justicia, ineficaz, cara y lenta, hace tiempo que es vista por los ciudadanos más como un problema que como un recurso para solucionar conflictos entre las partes. Su politización sólo la puede negar un cínico.

Felicitémonos pues por el anuncio. Celebremos también ese otro de introducción en nuestro ordenamiento jurídico de la cadena perpetua revisable para delitos especialmente graves, al modo y manera en que existe en otros países como Francia, Alemania, Bélgica, Austria o Reino Unido. Era un clamor social por más que a la progresía que niega la victimología y la imposibilidad de reinserción de ciertos delincuentes, le moleste.

Ruiz-Gallardón, normalmente tan políticamente correcto, se ha atrevido. Quizá es el único que, precisamente por su cercanía a la izquierda, podía hacerlo. Su futuro camino hacia Moncloa como relevo del actual presidente dependerá de si es capaz realmente de convertirse en el mejor ministro de Justicia de los últimos cuarenta años.

En todo caso, habrá que ver cómo se concretan los anuncios. De momento, y no es poco, estamos de enhorabuena.

Quién nos iba a decir que acabaríamos celebrando medidas de Gallardón.

Otrosí Ojo con la intención de imponer tasas en segunda instancia. Podría acabar sucediendo que la clase media, que en cuanto tiene mínimos ingresos deja de tener acceso a la llamada justicia gratuita (típico entramado del Bienestar del Estado), se quedara sin poder apelar. La Justicia no puede ser cosa de ricos y de las administraciones.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto