Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Moda y Tendencias
Etiquetas | Festivales | Moda | Cine | Asvoff

Asvoff: más creatividad y menos publicidad

Glen Adamson ofrece una interesante conferencia sobre diseño posmoderno
Teresa Gascón
viernes, 27 de enero de 2012, 11:57 h (CET)

27ene12teresa4
Los participantes en la mesa redonda de ayer en el auditorio del Caixa Fòrum




27ene12teresa1
Grace Jones vestida de
Jean-Paul Goude


La conferencia de Glenn Adamson sobre moda posmoderna comenzó con una carcajada con la que se ganó la atención del público: “no hay moda posmoderna, porque los diseñadores no leen”. El director de Investigación del Victoria&Albert Museum de Londres ofreció una amena charla dentro del festival Asvoff, una magnífica oportunidad para escuchar nuevas ideas y conceptos sobre moda. En su discurso recordó a los presentes que la moda no es sólo la ropa en sí misma, es todo lo que le rodea: fotos, vídeos, publicidad... “Es algo que habla sobre uno mismo”- dice Adamson.

Cómo adalid de personalidad única y exclusiva habló de Grace Jones. Mostrando unas fotos en las que viste un modelo de Jean Paul-Goude, vemos cómo en realidad está desnuda y el traje que viste, anguloso para disimular su maternidad, es como un “film-set, como un decorado de western”. La ropa es una parte vital en su performance. Glenn confiesa que en realidad no es tan alta ni tan masculina cómo creemos. Tras ver uno de sus videoclips, revela que en algunas escenas se sustituía su presencia por la de un hombre. Además, el ruido de los tacones en el suelo era añadido para darle más fuerza.


27ene12teresa2
Edificio de Michael Grave, en Portland


En el diseño posmoderno, éstos toques irreales son para aumentar el poder de su imagen, su efecto visual y su sentido estético. Ésta impresión toma forma en el mobiliario de Peter Shire en particular y en la  Memphis Furniture en general. Una suerte de menaje recién sacado de una viñeta de cómic, cómo el edificio de Michael Grave en Portland, da la impresión de que acaba de surgir de otra dimensión, en medio de toda la ciudad gris y aburrida. Bien podrían pertenecer a fotogramas de la película Blade Runner, otro estandarte posmoderno o a un videoclip de Devo.

Una creatividad que se echa de menos y que se reivindicó en la mesa redonda que siguió a la conferencia, moderada por el mismo Adamson. Linda Loppa (Polimoda), declaró valientemente que “en la moda actual se da más importancia al managament que a la creatividad”. Una afirmación con la que los participantes en la charla estaban totalmente de acuerdo.



27ene12teresa3
Sofá de Peter Shire


Hablaron del concepto de fashion film y Diane Pernet reconoció que a veces es complicado definir si un vídeo lo es o no. Para Robb Young (International Herald Tribune, Financial Times, Vogue) es una mezcla de performance en movimiento, no es una imagen estática. Muy coherentemente, también llamó la atención a los presentes recordando algo que parece que se ha olvidado en el mundo de la moda “la moda va desde el vagabundo hasta el presidente del World Bank”, a propósito de algunas actitudes que se atribuyen y rodean al mundo de la moda, cómo la vanidad o la decadencia.

Linda Loppa define el fashion film cómo un mismo elemento con diferentes puntos de vista, “la misma colección, ilustrada por diferentes fotógrafos, ofrece distintas maneras de verla”.

Joachim Schirrmacher (European Fashion Award FASH), afirma que la imagen en movimiento le da cierto sentido, “cómo las onomatopeyas en los cómics, (Crash! Boom!) o cómo los taconazos de Grace Jones en el suelo en sus videoclips” le otorga otro carácter y más profundidad. La conversación entre profesionales fluyó de manera atractiva y natural, dando la oportunidad a los asistentes de conocer lo que realmente piensan sobre el momento actual y sacar nuestras propias conclusiones. Salí del auditorio con la sensación de que el sentido real de la moda estaba devaluado: se ha perdido creatividad y pasión, mientras gana terreno el mero hecho de hacer negocio con ella. Lo cierto es que es una representación del momento actual, pertenece a la historia y a una forma de ver el mundo. Y la idea de que ahora ése universo sea entendido cómo una manera de ganar dinero, me reafirma la idea de que algo tiene que cambiar.



Noticias relacionadas

Actrices como Scarlett Johansson, Jennifer Love-Hewitt, Anne Hathaway, Carey Mulligan o Reese Witherspoon tienen algo en común,  además de su talento para la interpretación: todas tienen el rostro en forma de triángulo. Los cortes y peinados que mejor les quedan suelen ser los bob muy rectos, asimétricos y versátiles, el pixie desenfadado con raya al lado, el shag, las largas melenas con ondas, los flequillos largos y abiertos o el cabello rizado sin más.

El agua de rosas suaviza la piel, la calma, la hidrata y la tonifica, utilizada desde tiempos inmemoriales para realzar la belleza femenina. Aunque suele usarse como ingrediente de infinidad de desmaquillantes y limpiadores, también la encontramos en lociones corporales, jabones, cremas hidratantes, brumas faciales, sprays e incluso en protectores solares.

Durante el invierno la piel se deshidrata y, como por arte de magia, las arrugas y líneas de expresión se acentúan aún más. Por suerte, existe un tratamiento perfecto para esta época del año que aumenta la hidratación gracias a un complejo triple de ácido hialurónico (Triple Hyaluronic Acid Complex), vitamina B5 y extractos de frutas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto