Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Francisco Franco | Salamanca

Defender la figura de Franco es defender lo indefendible

Varias ciudades españolas como Salamanca aún conservan reductos que recuerdan y ensalzan la figura del dictador
Rubén Abad
miércoles, 15 de febrero de 2012, 08:02 h (CET)
Ha vuelto a pasar, el medallón conmemorativo de Francisco Franco en la Plaza Mayor de Salamanca, ha vuelto a aparecer tintado por enésima vez con pintura, -en esta ocasión de color rosa-, que unos desconocidos lanzaron sobre la efigia del dictador situada en uno de los arcos de la famosa plaza.

Este nuevo acto vandálico vuelve a abrir el debate permanente en España sobre la figura de Francisco Franco y su recuerdo. En este sentido, son muchos los que expresan su malestar a que una persona que manejó los hilos de todo un país durante cuatro largas décadas a su antojo siga presente en diversos monumentos y emplazamientos.

Es precisamente esta opción la que entiende que la figura de Franco sólo debería permanecer en los libros de historia con el único fin, quizás, de aprender de nuestros errores del pasado.

Frente a esta corriente se hallan aquellos que defienden, incomprensiblemente, la figura de un dictador que llegó al poder derramando ríos de sangre tras la Guerra Civil, una guerra entre hermanos y cuya barbarie continuó durante toda la dictadura.

Es aquí cuando se abre otro frente. ¿Es ético y moral que cada 20 de noviembre se siga recordando y alabando su figura?, ¿es comprensible que en pleno siglo XXI aún exista un lugar, el Valle de los Caídos, entendido como símbolo de la victoria nacional sobre los republicanos?, ¿con qué fin, un país democrático sigue manteniendo la figura de un dictador como prácticamente intocable?

Son preguntas, todas ellas con respuesta, que nadie desde el Gobierno de turno, sea del partido que sea, se atreven a contestar por miedo a la pérdida de votos y a que los reductos franquistas aún existentes se les echen encima.

Quizás es hora ya de modificar lugares como el Valle de los Caídos y convertirlos en verdaderos museos de los que aconteció en nuestro país entre los años 1936 y 1939. Aprender de dónde venimos, quiénes fuimos y, sobre todo, dónde no queremos volver a llegar nunca más.

Un país anegado por la miseria, familias resquebrajadas tras la contienda y ciudades devastadas por completo es el saldo que dejó a España la Guerra Civil y la dictadura. Está claro que con estos datos, defender la figura de Franco es defender lo indefendible.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto