| ||||||||||||||||||||||
|
|
Merkel acepta al nuevo presidente alemán contra su voluntad | |||
Joachim Gauck se convertirá en el nuevo presidente federal pese a la oposición de la canciller | |||
| |||
No por estar anunciada duele menos una derrota. Angela Merkel ha tenido que aceptar hoy lo que rechazó ayer, pero la canciller no tenía otra salida. Joachim Gauck, candidato oficialmente ajeno a los partidos pero oficiosamente propuesto por el Partido Liberal (FDP), será el nuevo presidente federal de Alemania. Gauck es un antiguo pastor luterano y el alma mater de la Comisión Federal de los Archivos de la Stasi, centro dedicado a la conservación de documentos y a la investigación de los crímenes cometidos por la policía secreta de la antigua RDA.
La popularidad de Gauck es alta entre los alemanes, y de hecho ya fue candidato a la presidencia –defendido por socialdemócratas y verdes– cuando en mayo de 2010 Horst Köhler presentó su dimisión. Pero entonces se impuso la voluntad de Merkel, es decir, Christian Wulff, quien finalmente sería elegido de forma agónica tras tres votaciones en la Asamblea Federal. Sin embargo, Wulff se ha destapado al final de la historia como una elección errónea, forzado a retirarse del cargo por las acusaciones de corrupción que pesan contra él. Más problemas para la coalición de gobierno Así, la canciller perdió su apuesta con efectos retardados y se ha visto ahora obligada a defender a Gauck como un magnífico aspirante al cargo, pese a que hace año y medio no lo consideraba así. Es un secreto a voces que el FDP no ha cedido ni un milímetro en la negociación, y ha aprovechado una de las pocas oportunidades que ha tenido a lo largo de la legislatura para imponer su criterio dentro de un gobierno federal en el que cada vez tiene menos poder. La prensa alemana ha reflejado la situación publicando titulares muy duros contra la canciller. Merkel es la perdedora, titula sin tapujos el socialdemócrata Süddeutsche Zeitung. El conservador Frankfurter Allgemeine prefiere centrarse en la división interna del gobierno y habla de Discordia en la coalición. Mientras, el semanario Der Spiegel opina que la elección de Gauck ha sido un Ataque desde dentropor parte de los liberales. Finalmente, Die Zeit se refiere de forma metafórica al “golpe de Estado” del FDP, afirmando que los liberales pusieron en riesgo la coaliciónde gobierno al imponer a Gauck como nuevo presidente federal. |
Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.
Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).
Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.
|