Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Internacional | Argentina

Los mal venidos

Argentina reclama varias islas en el Atlántico sur al Reino Unido, el cual sostiene que debe seguir controlándolas porque así se lo piden sus propios habitantes
Isaac Bigio
martes, 21 de febrero de 2012, 08:52 h (CET)
Las Malvinas tienen 3.000 pobladores, Georgia del Sur menos de 30 personas y Sándwiches del Sur están deshabitadas.

Mientras Cameron se refiere a Buenos Aires como una potencia colonial que quiere pisotear la autodeterminación de dicho ‘pueblo’, es útil comparar esa actitud con la que adoptó Londres ante su actual Territorio Británico del Océano Índico, del cual hace más de 4 décadas expulsaron forzosamente a toda su población nativa (que entonces era tanta como la de las Malvinas) a fin de alquilar hasta el 2016 el atolón de Diego García a los EEUU para fines bélicos.

Esta base militar norteamericana se encuentra en un lugar estratégico debajo de las Maldivas e India y en medio del océano con más presencia musulmana, el mismo que une al África, el sur de Asia, Indonesia y Australia. Ésta ha jugado un gran papel en el ajedrez estratégico ante Moscú y Beijing y luego en las distintas guerras de Afganistán e Irak, siendo uno de los lugares a los cuales son trasladados e interrogados prisioneros islámicos en condiciones más oscuras y menos supervisadas que las de Guantánamo. De allí pueden o han podido partir expediciones hacia varios escenarios de guerra como los de Vietnam y otros del sudeste asiático, Sri Lanka, Pakistán, Bengala, Himalaya, el Golfo Pérsico, Somalia, etc.

A fin de militarizar a Diego García (bautizada así por el navegante español que la visitó en el siglo XVI) los EEUU precisaron que Reino Unido hiciera una limpieza total de todos sus nativos (los chagasianos), quienes provienen de pescadores, recolectores de coco y esclavos africanos y malayos que llegaron allí mucho antes que los antepasados de los actuales pastores de ovejas y marineros blancos británicos de las Malvinas.

A pesar que la corte ha resuelto que fue ilegal la expulsión de los chagasianos y que ellos tienen derecho a retornar a sus tierras, los sucesivos gobiernos británicos les siguen vetando el poder volver. Mientras la corona envía a las Malvinas a un destructor y al Príncipe Harry dando a entender que está dispuesto a ir a una guerra que cueste nuevamente casi tantas vidas como la de los habitantes que tienen esas islas ubicadas al extremo opuesto del planeta, los chagasianos por ser negros, descendientes de esclavos y un estorbo para un millonario arreglo militar con EEUU, no pueden regresar a sus hogares, pues ellos son los verdaderos ‘mal venidos’.

Noticias relacionadas

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

La grave crisis de desplazamiento humano en el este de la República Democrática del Congo (RDC), donde cientos de miles de personas que huyen de la guerra, se intensifica a medida que prosigue el avance de fuerzas rebeldes, según ha advertido la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto