Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | Defensa animal

¿Defender a los animales es olvidarse de los humanos?

Estrategias que apestan a especismo
Julio Ortega Fraile
miércoles, 22 de febrero de 2012, 08:06 h (CET)
Cuando los muertos en nombre de la ignorancia, la superstición y el oscurantismo eran seres humanos, los responsables de aquellos cruentos y absurdos sacrificios le decían a un pueblo atenazado por el miedo a la persecución, al martirio y a la ejecución: “Es la ofrenda a los dioses, es el castigo a la impureza y la herejía, es por el bien de la raza. Preocupaos por aplacar su ira, por la salvación de vuestras almas o por la supremacía racial antes que por la envoltura carnal”. Sin embargo aquellos motivos de los verdugos no hacían desaparecer su terror. ¿Quién podría sentir alivio esperando su turno para morir?

Ahora que las víctimas de los asesinatos legales (pena de muerte o invasiones por la “libertad” aparte) son animales no humanos, los sayones y su cohorte de siervos nos exhortan a que dirijamos el dolor hacia los males de los miembros de nuestra especie. ¿Y es que alguien podrá embadurnar conscientemente su lengua con la mentira acusándonos de no sentirlo? Seguramente lo hacemos más que ellos consagrados como están a seguir dando por buena la violencia.

Pero ayer al igual que hoy, las razones para justificar los crímenes más cobardes amparados por un derecho degenerado, para poner freno a la resistencia ante su comisión y amordazar las bocas queriendo obtener la aquiescencia a través del silencio impuesto por la fuerza o el engaño, se basan en la pretendida inferioridad (toros por ejemplo) o naturaleza dañina (caza por nombrar un caso) de los seres asesinados. Motivos de antaño para que sigan cayendo nuevos inocentes.

El hombre, único depredador por codicia, sadismo o entretenimiento, mantiene tal cual su antigua capacidad para someter, explotar y matar. Sólo ha variado las apariencias formales y legales para cobijarse bajo la evolución y el progreso, pero conservando en el fondo intacta la esencia voraz y homicida y llevándola a la práctica.

Dicha estrategia acaso servirá para renovar sus coartadas, pero jamás para entender desde la razón y no por medio de la interpretación torticera cómo abrir un libro de historia, aún de la más lejana, es situarse frente a un espejo para escuchar idénticos gritos y contemplar la misma sangre que nuestra especie no se cansa de derramar en nombre de mil aberraciones.

¿Qué nos preocupemos de las personas? Eso hacemos cada vez que luchamos por desterrar la violencia del comportamiento humano. Sois vosotros, que la amparáis bajo ese burdo disfraz de piadosos, los que entonces como ahora os sentís a salvo porque nunca estáis en el grupo de las víctimas. No es vuestra compasión ni solidaridad quien habla, sino un profundo y repugnante cinismo. Con esa actitud hipócrita buscáis la simpatía de terceros para hacerles cómplices de la brutalidad con animales. Pero el más simple análisis os deja al descubierto. Nosotros abominamos de cualquier tipo de violencia, ¿podréis vosotros decir lo mismo?

Noticias relacionadas

El segundo fin de semana de marzo, hace justamente un mes, se celebró en El Vaticano el 50º aniversario del nacimiento del Movimiento Pro-Vida. El Papa Francisco, por medio del Cardenal Parolín, les hizo llegar un mensaje de agradecimiento por su gran labor que, en tiempos en los que crece la cultura del descarte, sigue colocando con valentía la dignidad de toda persona humana en el centro, especialmente la de aquellas más vulnerables.

Agradezco a ciertos colectivos ilicitanos de tendencia comunista que estén desde hace unos años tirando del carro y manteniendo la llama del republicanismo llevando a cabo cada 14 de abril e incluso días anteriores, varias celebraciones o actos en recuerdo, homenaje y conmemoración de este hecho histórico y de sus protagonistas.

Hace medio siglo, el tono magistral con el inevitable acento alemán del idioma aprendido en la juventud, sonaba en el Madrid desacostumbrado a grandes fastos, ni siquiera a medianos eventos: “Se sorprenderían si supieran el escaso número de congresistas que se han molestado en sacar el pasaporte o el reducido número de acertantes entre aquellos dirigentes capaces de decir sin equivocarse las principales capitales del mundo…”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto