Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Desde la crítica

Febrero del 12

Las revueltas de Valencia son la punta del iceberg de una imagen social llamada indignación
Abel Ros
domingo, 26 de febrero de 2012, 14:37 h (CET)
Las protestas estudiantiles en Valencia y las masivas manifestaciones contra el decretazo laboral ponen en evidencia la úlcera sangrante que padece un enfermo dentro de un hospital mal gestionado llamado Europa. Son las voces de la calle. Las mismas papeletas que dos meses atrás firmaron un pacto de ilusión con sus gobernantes, las que hoy inmersas en la frustración colectiva, claman justicia social a un Estado rendido a los pies de los mercados.

Las imágenes de miles de estudiantes, jóvenes y no tan jóvenes, enfrentados contra las porras policiales en el asfalto valenciano y el amarillo de fondo de contendedores ardiendo, simbolizan la estética de aquel mayo francés, cuando el consumismo salvaje del 68 puso contra las cuerdas al gobierno de Gaulle. Es indigno que Institutos de Enseñanza Obligatoria sean noticia por no pagar la factura de la luz al final de mes. Es surrealista que la falta de presupuesto limite la cuantía de fotocopias por profesor e impida desarrollar con garantías de calidad la tarea de enseñar. Es patológico que el recorte de derechos a los docentes interinos suponga la etiqueta social de “profesores de primera” y ”profesores segunda” por su discriminación salarial, o dicho de otro modo, por la pérdida de sus derechos adquiridos, tales como la percepción de las pagas de julio y agosto, en su lucha por la igualdad.

Las manifestaciones contra el decretazo de Mariano dejan patente que los débiles siempre necesitaron la unión para vencer a los abusos de las élites. Es deplorable que los cuellos azules de la balanza. Los mismos que votaron derecha siendo de izquierdas, ante la situación asfixiante de su condición de clase, sean los miles de ciudadanos que claman en la calle justicia laboral ante los abusos democráticos de sus elegidos. Es precisamente esta olla a presión del descontento civil, la que día tras día pone sobre el mantel político su frustración civil ante un país que consiguió salir de las redes de Franco pero se metió, por errores de cálculo y medición, en las redes de Europa.

El desmantelamiento del Estado del Bienestar, o dicho de otro modo, la fórmula americana “más mercado y menos Estado” y la sumisión de España al ordeno y mando de Merkel escenifican en forma de manifestaciones y revueltas el descontento social por las decisiones de sus élites. Desde la crítica intelectual invitamos a la política para que reflexione sobre el mensaje que emana de la vox populi de sus votantes. El mismo eco del asfalto y crítica de cientos de blogueros y blogueras que con su coraje consiguieron levantar, un año atrás, la ola democrática en el mundo árabe. Las revueltas de Valencia son la punta del iceberg de una imagen social llamada indignación.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto