| ||||||||||||||||||||||
|
|
Tonhito de Poi: "Pasamos de parar los conciertos para ir al baño a tocar frente a 20.000 personas" | ||||||||
Abordamos al capitán de Heredeiros a poco días del esperadísimo "20 Aniversario" | ||||||||
| ||||||||
Ni el nombre. Ni la fotografía. Ni el grupo. Es posible que
si tu vida se ha representado más allá del Bierzo nada te suene familiar. En un
mundo acostumbrado a destrozar la tradición popular con martillazos globalizados,
es siempre una alegría poder sacar a flote una historia tan caótica como auténtica.
No es tarea fácil describir a Tonhito (léase "Toñito"). Ni tan poco a Heredeiros. ¿Cómo presentaría la banda a todo aquel que nunca ha oído hablar de ella?
Tonhito de Poi es un patrón de pesca que toca la guitarra de una forma contundente. Para Galicia, los Heredeiros da Crus son como el cabo Fisterra (Finisterre), no hay nada más allá (risas). Es cierto que tuvimos mucha repercusión, la gente comenzó a escuchar nuestra música, la podías oír a todo volumen por la calle, hasta se tatuaban el nombre del grupo en el cuerpo. Son ya veinte años
desde los primeros acordes en Castiñeiras. ¿Cómo recuerda el prólogo de esta historia? El Xabarín (espacio infantil de la TVG) les convirtió en referencia de toda una generación... Sí, la Televisión de Galicia usó algunas de nuestras
canciones para hacer videoclips dentro de su programación, y ayudó a la hora de
expandir nuestra música.
Londres o Nueva York no cuentan, porque casi hay más
gallegos que aquí. Pero en todas las salas donde tocamos en Madrid como Sol,
Revólver, Moby Dick... siempre se quedaba gente fuera sin poder entrar. También
nos movimos por Barcelona o festivales como el Espárrago Rock. No sé si el
problema fue de la discográfica, de la distribución, la infraestructura o
los medios, pero siempre hemos tenido público de fuera de Galicia. Lo que es
seguro es que no fue por el idioma, porque la música llegó a todos los
rincones.
¿Fue difícil volver a
reunir a la tropa?
|
Manuel García ha dejado una huella imborrable en la música y se encuentra celebrando los 20 años de su primer disco: Pánico (2005). El artista ofrecerá un concierto el viernes 14 de febrero a las 20:00h en el teatro San Pol de Madrid dentro de Summum Concert Series. El cantante nos conducirá con su concierto ‘Érase una vez’ al corazón del niño que llevamos dentro. Manuel García ha refrescado el folclore chileno y ha inspirado a una nueva generación de artistas.
El X Premio Ruido se entregará el próximo 20 de febrero en la Sala B de Madrid, en una gala para celebrar no solo el gran talento de artistas y bandas de nuestro país, sino también los 10 años de vida del premio que otorga la PAM (Periodistas Asociados de Música).
En 2023, el músico Arcûghal publicó en la editorial La Consentida su poemario “Fermentar o morir”, resumido con estas palabras a modo de sinopsis: “Este mundo de hoy supera las expectativas de la normalidad. / El cielo no te espera. / Muévete o quédate en el infierno”. Enterado de que pronto saca un álbum con canciones de dicho poemario, le realicé esta entrevista.
|