Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Alemania

La cuestión de la integración musulmana en Alemania

Un estudio del ministerio del Interior afirma que un cuarto de los musulmanes jóvenes que viven en Alemania se niegan a integrarse
Pablo Hernández Ramos
jueves, 1 de marzo de 2012, 14:30 h (CET)
El modelo de convivencia alemán goza de relativa buena salud, según se percibe en la vida diaria. Más allá de problemas puntuales, hoy en día los alemanes suelen tener más prejuicios hacia los griegos y demás ciudadanos del sur de Europa que hacia los musulmanes. Sin embargo, un estudio a cargo del ministerio del Interior ha vuelto a crear dudas sobre la voluntad de integración de los inmigrantes que profesan dicha religión.

Según dicho estudio, uno de cada cuatro musulmanes de entre 14 y 32 años rechaza abiertamente integrarse en la sociedad alemana. El ala más dura del partido de Merkel, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), ha aprovechado la coyuntura y ha manifestado que el rechazo de los musulmanes a integrarse “prepara el terreno del fanatismo religioso y el terrorismo”, como declaró el diputado Hans-Peter Uhl.

El propio ministro del Interior, el social-cristiano Hans-Peter Friedrich, declaró en la presentación del informe que “quien se enfrenta a la libertad y a la democracia no tiene futuro aquí”, lo que la prensa ha interpretado como un ataque velado contra los inmigrantes musulmanes. Nueva brecha en el gobierno federal

Estas declaraciones de miembros de la CDU-CSU han provocado una serie de reacciones divergentes en el seno del gobierno federal, abriendo una nueva brecha entre cristiano-demócratas y liberales. Los socios de gobierno de Angela Merkel se han unido al coro de voces de la oposición y de parte de la prensa, que ha criticado el estudio de Interior por considerar que incluía preguntas sesgadas.

El semanario Die Zeit, por ejemplo, destaca que ese porcentaje corresponde a los inmigrantes musulmanes que no tienen pasaporte alemán. Cuando la pregunta se formula a los musulmanes alemanes, el porcentaje de ciudadanos partidarios de la integración alcanza el 78%.

Noticias relacionadas

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto