Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay | Argentina | Brasil

El rechazo de Cristina Fernández

Cristina Fernández negó a Fernando Lugo una entrevista, en hecho histórico que ni aún durante una guerra internacional entre Argentina y Paraguay acaeció
Luis Agüero Wagner
lunes, 5 de marzo de 2012, 07:50 h (CET)
Cuenta la historia sudamericana que ni siquiera cuando Argentina y Paraguay se encontraban en guerra, un mandatario argentino se negó a una entrevista con un presidente paraguayo.

Francisco Solano López con el objeto ostensible de procurar medios conciliatorios que pusiesen término a la guerra del Paraguay, con grandes perjuicios de todos, decide proponer al general Mitre una entrevista. Con ese fin el 10 de setiembre de 1866, ya muy tarde dirigió una nota a Mitre apelando a la figura de que la sangre de argentinos y paraguayos que se había derramado era digna de considerarse capaz de lavar las mutuas querellas.

Mitre contestó la nota de López aceptando la invitación de éste, en los siguientes términos: “Cuartel general del Ejército Aliado, 11 de setiembre de 1866 – Al Excmo. Sr Mariscal Don Francisco S. López, Presidente de la República del Paraguay, y General en Jefe de su Ejército – Tuve la honra de recibir la comunicación de V. E. fecha de hoy, invitándome a una entrevista personal entre nuestras líneas, el día y la hora que se conviniese; y, respondiendo, debo decir a V. E. que acepto la entrevista propuesta, y me hallaré mañana a las 9 de la mañana, en el punto de nuestras respectivas líneas, en el Paso de “Yataity Corá”, llevando una escolta de veinte hombres, que dejaré a la altura de mis avanzadas, adelantándome en persona en el terreno intermediario para el fin indicado, si V. E. se conforma con eso. – Dios guarde a V. E. muchos años – Bartolomé Mitre”.

Fue así que durante la infame guerra de la Triple Alianza de Argentina, Brasil y Uruguay, inspirada y sufragada por el imperialismo inglés contra Paraguay, el Mariscal Francisco Solano López logró entrevistarse con Bartolomé Mitre en Yataity Corá.

Si algo ha sucedido por primera vez en la historia del Paraguay bajo el gobierno del cura Fernando Lugo, fue que un jefe de estado viaje cuatro mil kilómetros para mendigar una audiencia a un gobierno extranjero sin ser recibido.

Ocurrió durante la semana pasada en Calafate, según reportan los mismos medios hegemónicos, cuando Cristina Fernández exteriorizó repulsa por la triste figura de su par paraguayo. Algo que ni siquiera ocurrió en medio de una guerra internacional.

"El presidente Fernando Lugo no logró conversar nuevamente con su colega argentina Cristina Fernández viuda de Kirchner, pese a que viajó expresamente a Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, para lograr un diálogo extraoficial.

Por tercera vez consecutiva, Cristina eludió o dejó plantado a Lugo por motivos desconocidos oficialmente, aunque fuentes no gubernamentales señalaron que el enojo de la presidenta argentina tiene un origen de género, que data de junio de 2009, cuando el Mandatario paraguayo hizo notar públicamente el “retraso” de Cristina en la Cumbre del Mercosur en la Conmebol (Luque). Por complacer a los propietarios de medios, incluidos los medios hegemónicos de Argentina como Clarín o La Nación, Lugo no dudó en reprender por supuesta llegada tardía a la presidenta Argentina Cristina Fernández durante una cumbre del Mercosur. Así buscaba ganarse el favor de los medios de Buenos Aires enfrentados al gobierno kirchnerista.

La respuesta de la mandataria -como se esperaba- no tardó en llegar y prácticamente lo calificó de misógino al Jefe de Estado paraguayo en público.

Se sospecha que a partir de ese hecho, Cristina lo tiene entre ceja y ceja a Lugo" reconoce una escueta crónica del diario ABC color, uno de los puntales de la propaganda luguista, que esporádicamente abandona su libreto original.

La vida es un carnaval


Poco antes del histórico desaire sufrido por el cura presidente Fernando Lugo, quien a pesar de viajar hasta Calafate no fue recibido por la presidenta argentina Cristina Fernández, la prensa porteña se hacía eco de su vida disipada y su afición por los carnavales, publicando bochornosas imágenes. Observando con atención las crónicas no es difícil deducir porqué Lugo es considerado un quemo por Cristina Fernández.

El diaro Perfil de Buenos Aires, en la página 3 de su suplemento “Domingo”, de fecha 19 de febrero de 2012 publica la foto que se va más arriba y con sus comentarios evidencia la poco seria imagen que transmite el cura presidente Fernando Lugo en el exterior.

“También, a veces, la vida es un carnaval” dice el título del diario, que afirma que “La sonrisa es una forma de medicina y en los carnavales de Encarnación, Fernando Lugo sonrió con ganas. Allí, el presidente paraguayo se mostró sin sus chaquetas Mao; con una remera motoquera”.

También afirma en son de burla que “el único que se acercó a saludar a Lugo fue el rey Momo. Las chicas de las comparsas prefirieron saludarlo a prudencial distancia” en alusión evidente a los escándalos por hijos no reconocidos, que siguen siendo recordados internacionalmente. En fin, deplorable la imagen del “cambio” en Paraguay fuera del pais.

Y una ratificación de que la comparsa luguista con López Perito, Camilo Soares, Jorge Escobar y otros exponentes de la miseria moral de la sociedad paraguaya, ha conquistado para el cura presidente el título de rey del carnaval.

Dicen que las personas son conocidas por lo que desprecian, y el poeta uruguayo Mario Benedetti escribió que hay odios que ennoblecen.

El gesto de la presidenta argentina Cristina Fernández, su manifestación de desprecio y odio por la misoginia, es apenas un rasgo que ayuda a conocer su nobleza. En contrapartida, se ha dicho que la palabra ha sido dada al hombre para ocultar su pensamiento, frase que se complementa con lo que decía la poetisa paraguaya Carmen Soler, que la dignidad de la mujer en el Paraguay se respeta sólo en los discursos y en el papel.

El gobierno del cura Fernando Lugo llegó para confirmarlo.

Noticias relacionadas

Cuando el exceso en el uso de una palabra por parte de quienes aspiran a ocupar el poder me hace sospechar de sus intenciones, me dirijo a la RAE por si no conozco bien su significado, y escrito y hecho, acabo de consultar la palabra «humillar» y dejo aquí constancia de que se refiere siempre a «alguien», es decir, a personas, salvo en el mundo de la tauromaquia.

Emmanuel Macron es el presidente de la república francesa. La compañía, integrada por los que convocó ayer de urgencia en París, son motivo de atención y primera página hoy en todos los medios: Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Keir Starmer, primer ministro del R.U. Olaf Scholz, canciller de Alemania. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España. Donald Tusk, primer ministro de Polonia, entre otros.

Tiene la felicidad algo de incontrolable, pues a veces nos sentimos felices sin saber cómo ni por qué. Algo así como una emoción estética no se explica por las ondas musicales de una sinfonía o las variaciones cromáticas de una puesta de sol. Es algo difícil de descomponer. Pero sí sabemos que está en nuestro interior.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto