Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Treviño | Nacionalismo | Pais Vasco | Burgos

Treviño, enclave de nadie

Los problemas administrativos no cesan en esta zona de la provincia de Burgos situada en el centro de Álava
Rubén Abad
lunes, 5 de marzo de 2012, 08:31 h (CET)
Los habitantes del  Enclave de Treviño  tienen un gran problema, unos se sienten castellanos en medio del País Vasco. Otros, vascos en zona burgalesa. La mayoría de ellos,  habitantes en tierra de nadie. Un  territorio conflictivo administrativamente  y cuya resolución parece que, de momento, no va llegar a buen puerto.

Y como en todo, en este conflicto entre Comunidades Autónomas, - País Vasco y Castilla y León-,  pagan el pato los de siempre, los habitantes de la zona. Ni uno ni otro Gobierno Regional dan su brazo a torcer, y parece que no cederán por el momento, para dar un servicio básico a la ciudadanía como es el de la Salud.

El reciente traslado de una mujer desde el Hospital de Txagorritxu de Vitoria, donde permanecía ingresada por un problema crónico, a tan sólo 10 kilómetros del Enclave, al Hospital San Juan de Dios de Burgos (a 110 kilómetros de distancia), ha vuelto a abrir el debate político y administrativo en la zona.

Con informaciones de este tipo, muchas veces me da por pensar que estos señores que nos gobiernan, ven todo muy fácil desde su despacho y, a veces, no se percatan de que hay asuntos, como el de la Sanidad, que no son ningún capricho y no entiende de fronteras. Castellanos o vacos, todos deben tener derecho a un diagnóstico justo y gratuito.

Hay veces que nos dan a entender que sólo se atienden estos convenios puntuales en época electoral para llevarse, uno u otro partido, un buen puñado de votos.  Votos, que muchas veces se cuentan sólo como eso, como números,  sin darse cuenta que detrás hay personas con grandes o pequeñas necesidades.

Las Comunidades Autónomas, que son quienes gestionan las competencias de Sanidad, deberían mirar por la salud del paciente así como el bienestar de sus familias , dejando de lado intereses políticos y económicos y atender al compromiso social que un Gobierno de bienestar debe propiciar a sus ciudadanos.  Ya habrá tiempo de hacer las cuentas más adelante.

En estos casos, a mi me da por pensar que toda esta gente,  todos estos políticos, no saben el trastorno que supone para muchas familias su traslado desde grandes y pequeños municipios en las periferias de provincias poco pobladas, hasta la capital, donde se centralizan la mayoría de los servicios.

La duro que debe ser hacer un viaje de 200 kilómetros de ida y vuelta para una sesión de diálisis, un tratamiento de quimioterapia o una simple visita al especialista.

Quizás sea este el gran problema de los residentes en comarcas periféricas  alejadas de sus respectivas capitales provinciales y muy cercanas a grandes ciudades más allá de sus fronteras autonómicas. Finalmente, estos lugares se acaban convirtiendo en   territorios de nadie, al igual que pasa con Treviño.

Noticias relacionadas

Supongo que una gran cantidad de personas desconoce lo que en su día fue un objeto de uso cotidiano: “el jarrillo de lata”. En mi vida me he topado con él en diversas ocasiones. En mi etapa escolar, durante un curso asistí a una escuela pública malagueña. A media mañana nos daban leche procedente, al parecer, de la ayuda americana (nada que ver con la mala leche con la que nos riega a diario el señor Trump). Ahí aparece nuestro primer “jarrillo de lata”.

El Principado de Asturias, es la comunidad autónoma más envejecida de España, una realidad que exige una inversión prioritaria en sanidad y servicios sociales. Sin embargo, la falta de especialistas en el sistema público de salud ha llevado a una situación crítica, con listas de espera interminables, especialmente en especialidades como oftalmología, dermatología y traumatología.

Mucho se ha dicho y escrito sobre los árbitros de fútbol en España. Y desde hace tiempo conocemos demasiados datos sobre los vergonzosos pagos de ocho millones de euros del Barcelona al estamento arbitral, para “sacar tajada”. Como estamos viendo, la cuestión continúa, y, con toda probabilidad, los sucios acuerdos políticos entre Sánchez y los separatistas catalanes llevarán incluida la promesa de “regalar” la liga al Barcelona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto