Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | HUELGA | Reforma Laboral

Los sindicatos convocan huelga general el próximo 29 de marzo

Aprobada esta mañana por unanimidad
Redacción
viernes, 9 de marzo de 2012, 09:10 h (CET)
Hoteleros: "Transmite una imagen negativa al exterior”
El PP advierte de que no se desviará "un ápice" de su objetivo de crear empleo

Los sindicatos CCOO y UGT anunciaron el viernes la convocatoria de una huelga general el próximo 29 de marzo para protestar contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno y que fue convalidada este jueves por el Congreso de los Diputados.

Así lo aprobaron esa mañana por unanimidad los máximo órganos de dirección de ambas organizaciones, el Consejo Confederal de CCOO y el Comité Confederal de UGT, según informaron desde las centrales sindicales.

Los sindicatos han acordado además mantener la “presión social” a partir de esa fecha hasta lograr que el Gobierno “rectifique” y abra un proceso de negociación con los interlocutores sociales.

Además, CCOO y UGT abren esta convocatoria al resto de formaciones sindicales y sociales que se quieran sumar a la huelga general y adelantan que en los próximos días se reunirán con ellas para tratar de lograr un mayor respaldo a la movilización.

La decisión de las mayores centrales sindicales a nivel nacional se suman a la que ya adoptaron las organizaciones territoriales en algunas comunidades autónomas.

En concreto, las vascas ELA y LAB, junto a otras como la CGT, ya tenían prevista una huelga general en el País Vasco y Navarra para el 29 de marzo, mientras que la CIG la ha convocado en Galicia.

Asimismo, USO ha anunciado que convocará una huelga general también el 29 de marzo pero "paralela" a la de CCOO y UGT.

Las centrales hacen “un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras en activo, a las personas en desempleo, a los jóvenes y a toda la sociedad a extender los objetivos y secundar la huelga general”.

Así lo recoge la resolución aprobada por el Consejo Confederal de CCOO que denuncia que, “tras más de veinte años de vigencia del diálogo social”, el Gobierno “lo ha despreciado y el presidente, Mariano Rajoy, “ni se ha dignado a responder a las cartas que le remitieron los secretarios generales de CCOO y UGT”.

También critican que la reforma laboral merece el “profundo rechazo” de las organizaciones sindicales “por la forma y por el fondo” y añaden que “muestra indicios de inconstitucionalidad”.

En este sentido, subrayan que la reforma “no se ha sometido a negociación con los sindicatos, no respeta los contenidos del acuerdo de enero con los representantes empresariales (pese al aplauso generalizado que entonces se le brindó) y que solo recibe el respaldo de los empresarios y de los foros internacionales que preconizan las políticas de ajuste”.

Además, afirman que se trata de una reforma que “vacía de contenido” el derecho laboral, ya que “rompe el equilibrio entre empresarios y trabajadores incrementado, desmesuradamente, el poder discrecional de los primeros y restringiendo los derechos individuales y colectivos de los segundos”.

Por su parte, la resolución de UGT afirma que "se han hecho realidad y sobrepasado ampliamente las potenciales amenazas para los derechos de los trabajadores" que ya fueron advertidas en noviembre por el sindicato.

Además, el sindicato que lidera Cándido Méndez lamenta el "grave retroceso" experimentado en el derecho del trabajo por la reforma laboral "impuesta a la sociedad española sin negociación previa y sin la más mínima consulta".

En este sentido, el sindicato admite que el éxito de las recientes convocatorias les ha llevado a adoptar esta decisión.

Nueve huelgas
Esta es la novena huelga general que convocan las principales organizaciones sindicales a nivel nacional desde la transición, aunque UGT no se sumó a la de 1985 contra la reforma de las pensiones.

Las huelgas conjuntas se celebraron en 1981 contra la intentona golpista; en 1988 contra la reforma de laboral del Gobierno de Felipe González; en 1992 por los cambios que el Ejecutivo quería imponer sobre el subsidio por desempleo; en 1994 también contra el Gobierno socialista; en 2002, la única que hasta el momento se había convocado durante la presidencia del PP por una reforma del mercado de trabajo, concretamente contra el llamado “decretazo”; en 2003 contra la participación en la Guerra de Iraq; y la última, la de 2010 contra la reforma laboral y las medidas de recortes aprobadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Los líderes de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han defendido la convocatoria de una huelga general derivada de la reforma laboral y de la negativa del Gobierno a negociar con los agentes sociales.

En rueda de prensa, Méndez aseguró que la convocatoria de la huelga es "difícil" pero añadió que es una decisión "justa y necesaria" e "intachable desde el punto de vista constitucional".

Por su parte, Toxo aseveró que la reforma la convoca el Gobierno con "la sinrazón de esta reforma y con su negativa a conducir los procesos desde el diálogo social".

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto