Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Bayer y Pfizer, laboratorios contra la vida

Clemente Ferrer
Lectores
lunes, 12 de marzo de 2012, 15:08 h (CET)
Los laboratorios Pfizer adquirieron  a la multinacional Wyeth por 50.000 millones de euros.

 Wyeth fabrica y vende condones y píldoras abortivas, por ello, Pfizer amplía con su mayor cuota de mercado el negocio de la muerte. Muchos usuarios reaccionan adquiriendo fármacos alternativos con el mismo principio activo. Así que, laboratorios como Bayer o el propio Pfizer, esconden la prescripción del medicamento bajo el título de “anticonceptivos de emergencia.”

Por otra parte, en la Ciudad de México se congregaron los ministros de Salud y Educación para frenar la lacra social del sida en Latinoamérica y el Caribe. En el evento, delegados del área caribeña resolvieron introducir el impulso de la abstinencia antes del matrimonio y de la fidelidad después de los esponsales. Estas propuestas fueron rechazadas radicalmente.

Es cierto que durante los últimos años, la sociedad ha preparado a sus hijos, no para que consigan ser mayores, sino para que sean adolescentes perennes, incapaces de realizarse como personas adultas. Esto se evidencia en la conducta de los muchachos, que son mezquinos por el arranque hacia la pesquisa del deleite individual. En los jóvenes ya no sirven los juguetes sino las drogas; ya no sirven los esféricos sino el alcohol; ya no sirven las golosinas sino el sexo.

¿Quiénes ganan? Los fabricantes de condones que se enriquecen con el apasionamiento carnal, cuyas jóvenes acaban en los chiringuitos abortistas, como Planned Parenthood, de ganancias millonarias.

De ahí la ingenuidad de los Ministros de Salud y Educación, al obstaculizar el impulso de la abstinencia antes y la fidelidad después de matrimonio, porque su interés real no es la felicidad de los adolescentes, sino el negocio millonario de la venta de preservativos y abortivos y apartar de los jóvenes todo tipo de equilibrio personal. Propagan el preservativo y el comprimido del día después, porque estos hábitos ofrecen “placer sin consecuencias”, mientras que la abstinencia y la fidelidad exigen disciplina y arrojo, que la juventud actual rehúsa.

Si se educara a los adolescentes, éstos se fortalecerían, lo que haría más espinoso manosear sus inclinaciones en el consumo.

Como resultado, la especulación de los fabricantes de preservativos no obtendrían las millonarias ganancias que vienen logrando.

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto