Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Diabetes | UE

El Parlamento Europeo defiende la creación de una estrategia contra la diabetes

La diabetes ha alcanzado niveles de epidemia causando hasta 325.000 muertes en Europa
Redacción
miércoles, 14 de marzo de 2012, 14:05 h (CET)
La Eurocámara aprobó este miércoles una resolución en la que defiende la creación de una estrategia comunitaria contra la diabetes para mejorar la investigación y aumentar la prevención y el diagnóstico precoz de esta enfermedad, que afecta a 32 millones de europeos.

Los diputados aseguraron que la estrategia de la Unión Europea debe tener como objetivo la prevención, el diagnóstico, la educación y la investigación de la diabetes.

Según el Parlamento Europeo (PE), el texto fue aprobado a mano alzada y “urge a las instituciones comunitarias a financiar la investigación de la diabetes a través de los programas marco de investigación de la UE”.

Además, agregó el PE, la resolución pide que se consolide la colaboración entre países en este ámbito. Para conseguirlo, el PE consideró que “la Comisión Europea debería presentar criterios de armonización y métodos de recolección de datos”.

Según el Parlamento Europeo, la diabetes ha alcanzado niveles de epidemia causando hasta 325.000 muertes anuales en Europa. El total de afectados aumentará un 16,6% hasta 2030 a causa de la epidemia de obesidad, el envejecimiento de la población y otros factores.

Noticias relacionadas

La Asociación para el Autocuidado de la Salud ha presentado los resultados de la ‘I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España’, que analiza los hábitos y la percepción de la población española respecto al autocuidado de su salud. Según los resultados, un 85,3% de los españoles opina que el autocuidado puede contribuir a una mejor asistencia sanitaria.

El invierno aumenta el riesgo de que los niños padezcan una otitis. Los cambios de temperatura ocasionados por el frío, así como el viento o la lluvia, suelen asociarse con una mayor producción de mocos en nariz y garganta, lo que puede llegar a causar dolor e infecciones en el oído medio, sobre todo, en el caso de los más pequeños.

Poner a disposición tanto de las personas con osteoporosis como de la población en general las herramientas necesarias para convivir con esta patología, así como prevenir su aparición. Este es el objetivo del libro ‘La osteoporosis, revelando la voz de la enfermedad silenciosa’, que se ha presentado recientemente en el Colegio de Médicos de Tarragona y ha sido editado por Plataforma Editorial, con la colaboración de Grünenthal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto