Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Submarino | Fosa de las Marianas | James Cameron

"Un mundo alienígena"

Redacción
martes, 27 de marzo de 2012, 14:31 h (CET)
El director de cine James Cameron ha definido la Fosa de las Marianas, el punto más profundo del océano como "un mundo alienígena", "desierto" y "aislado" en donde sintió un "total soledad". Cameron ha realizado estas declaraciones en el video hecho público por 'National Geographic' en el que, por primera vez, se pueden ver las imágenes captadas por el cineasta en esta aventura.

Este lunes, Cameron conseguía un récord, descender hasta el punto más profundo de la Tierra, a 11.000 metros de profundidad, ubicado en el Océano Pacífico al suroeste de Guam. Para llevar a cabo esta hazaña, el director tuvo a su servicio un minisubmarino de última tecnología, desde el que pudo recoger muestras para la investigación de la biología marina, geología y geofísica y también para tomar fotografías fijas y secuencias de vídeo de la fosa.

Tras esta experiencia, Cameron ha asegurado que la Fosa de las Marianas es como "la Luna" y ha asegurado que Neil Armstrong debió sentir algo así al pisar el satélite. "Es muy lunar, un lugar desierto y aislado", ha señalado el director, quien ha añadido que se sintió "aislado del resto de la humanidad". "Me sentí como en un solo día hubiera viajado a otro planeta y regresado", ha apuntado.

Sobre lo que allí pudo ver, Cameron ha indicado que los animales que viven allí "están adaptados a la presión extrema que existe en esas profundidades" y también "a la oscuridad total", de ahí que "en su mayoría son blancas o sin pigmentación". Además, ha señalado que algunas "ni siquiera tienen ojos".

Cameron también ha sido 'víctima' de las condiciones que se viven en el punto más profundo del océano y ha explicado que el minisubmarino "se comprimió unos 8 centímetros" por la presión, durante las dos horas que el cineasta estuvo sumergido bajo las aguas del Pacífico.

Noticias relacionadas


Perú cuenta con un potencial estimado de más de 125.500 megavatios (MW) para la producción de energía limpia. Esta capacidad apenas es cubierta por las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que representan menos de 6% de la producción nacional de electricidad.

Cada 25 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional del ADN, un tributo al hallazgo que cambió para siempre nuestra comprensión de la vida: la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN). En 1953, James Watson, Francis Crick, Rosalind Franklin y Maurice Wilkins desentrañaron este enigma biológico, sentando las bases de la genética moderna. Pero ¿qué hace al ADN tan extraordinario? ¿Qué nos anuncia para el futuro?

Marian Diamond desafió la ciencia de su tiempo y demostró que el cerebro puede rejuvenecer, crecer y transformarse si se le da lo que necesita: estímulos, curiosidad y vida. Estudió una muestra del cerebro de Albert Einstein y lo hizo con la mirada de quien sospecha que incluso los genios tienen secretos escondidos entre las neuronas. No era un gesto de irreverencia. Era ciencia de la que hace historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto