Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La linterna de diógenes

Recortes y zarpazos

El Gobierno improvisa medidas para reducir el déficit
Luis del Palacio
jueves, 12 de abril de 2012, 06:54 h (CET)
Hay dos actitudes posibles ante un fenómeno antiguo, utilizado sabiamente por los gobernantes para disipar las discrepancias, los conatos de crítica y, por supuesto, todo lo que suene a insumisión civil. Me refiero al “pan y circo” trocado, desde hace unas siete décadas, en “pan y fútbol”. La primera de estas actitudes sería combativa y trataría de despertar a las conciencias adormiladas: ¿cómo es posible que algo tan irrelevante como un “derby” futbolístico sea capaz de desatar más pasiones, reacciones, comentarios, depresiones anímicas y concentraciones callejeras, que una decisión política trascendental que habrá de afectar a nuestras vidas en el futuro inmediato? ¡Despertemos de una vez!
 
La segunda aboga por la resignación y el conformismo: ¿por qué no enajenarse, sumergirse en lo intrascendente, cuando tan poco puede hacerse para incidir sobre lo que los gobernantes deciden por nosotros? ¡Divirtámonos mientras podamos!
 
De estas dos posturas, tan divergentes, vence la segunda. La fórmula es tan simple como eficaz.
 
España se deslizó de la dictadura a la democracia con evidente suavidad, ¿contribuyó a ello el “deporte rey”? Es posible. Hoy casi se puede afirmar que una de las pocas cosas que todavía nos unen son los éxitos de “la roja”, antes llamada ”Selección Nacional de Fútbol”. Buen material para doctorandos en Sociología.
 
Y, yendo de lo general a lo concreto, ahora asistimos, entre “derby”, partido de liga, campeonato, amistoso, o lo que sea, a cómo el Gobierno nos ha colado otra: el pasado domingo, a través de un escueto e “inocente” comunicado de prensa se anunciaba un ajuste (=recorte) de 10.000 millones de € en las áreas de educación y sanidad. “¡Casi na!”, como diría el castizo.
 
Se nos dice que estos recortes no van a afectar a las prestaciones, como si ello fuera posible. Se rechaza, por otra parte, el llamado “copago” (sistema implantado en varios países de la UE, entre ellos Alemania, y que funciona razonablemente bien) ¿Por qué? Clara respuesta: por que es impopular y les restaría muchos votos en el futuro. Entonces…
 
Parece inverosímil, por no decir que es simplemente un despropósito, reducir los gastos en educación, que es la base misma del I+D; lo único que a la larga podría sacar a España del marasmo, de ser un país que sólo es capaz de ofrecer sol, playa, sangría y fiestas populares. Pero así están las cosas.
 
Y a este empeño desesperado de reducir el déficit al 5,3% se supedita todo. La consigna es evitar el rescate y que la UE empiece su camino sin retorno hacia el desmantelamiento. Eso o la amenaza del “corralito”.
 
Y uno se pregunta: ¿qué pasa con el gasto en defensa; con la cantidad ingente de dinero que se invierte cada año en armamento? ¿Sería posible recortarlo? ¿Y del dinero público que se gasta en mantener a diecisiete gobiernos autonómicos, que son incapaces de autofinanciarse?
 
De los gastos en armamento nadie habla, y del caudal invertido en mantener diecisiete gobiernos con sus correspondientes parlamentos e infraestructuras sólo se dice que aquellas (cuatro o cinco) que han anunciado su insumisión fiscal frente a los recortes, deberán responder ante el Parlamento si llegaran a aplicarla.
 
Frente a estos recortes realizados a zarpazos, siempre les quedará a algunos el consuelo del próximo superpartido: Real Madrid – Bayern de Munich. Gira la noria.

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto