Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Alemania

El Partido Liberal alemán se acerca a los socialdemócratas

Los aliados de Merkel en el gobierno federal no cierran las puertas a una coalición con el SPD en las próximas elecciones regionales
Pablo Hernández Ramos
domingo, 15 de abril de 2012, 09:28 h (CET)
El candidato del Partido Liberal alemán (FDP) a las elecciones de Renania del Norte-Westfalia, Christian Lindner, ha dejado abierta la posibilidad de que su grupo forme una coalición de gobierno junto al Partido Socialdemócrata (SPD) si los resultados electorales del próximo 13 de mayo así lo disponen. Lindner ha manifestado que “hay una constelación interesante en Renania-Westfalia, que en algunos aspectos relativos a la política industrial acerca al SPD y al FDP, mientras que por otro lado acerca a CDU y Verdes”.

El ministro de Sanidad, el liberal Daniel Bahr, reforzó las palabras del candidato renano y manifestó que “cualquier gobierno en el que el FDP pueda introducir contenidos liberales es un buen gobierno”. Mientras, el vicepresidente federal Phillip Rösler, líder del Partido Liberal, tampoco quiere poner límites a sus candidatos.

Este movimiento táctico del FDP se enmarca dentro de una estrategia de mayor calado, que está encaminada a evitar su desaparición de facto del mapa político alemán para los próximos años. A través de una coalición con el SPD en el Land más poblado de Alemania, los liberales estarían en disposición de recuperar una identidad y un liderazgo que han ido perdiendo progresivamente desde su éxito en las federales de 2009.

Noticias relacionadas

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto