Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Recortes | Educación

Wert propone un 20% más de alumnos por aula

Los consejeros socialistas califican las medidas anunciadas como “irreversibles" consideran que podrán afectar a "varias generaciones"
Hugo Domínguez
lunes, 16 de abril de 2012, 14:21 h (CET)
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha comunicado esta mañana, en la Conferencia Sectorial, las medidas que el Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy está tanteando para aplicar el recorte de al menos 3.000 millones de euros en las aulas españolas. Este significativo recorte se une a los más de 3.400 que se han recortado ya en los presupuestos de los dos últimos años.

Los principales preceptos señalados a los distintos consejeros de enseñanza de las comunidades autónomas, por el titular de Enseñanza, se centran en aumentar un 20% el límite legal de alumnos por aula (el máximo es de 27 en primaria y de 33 en secundaria) y no cubrir las bajas del profesorado de menos de dos semanas

También propone imponer un mínimo de 25 horas lectivas en primaria y 20 en secundaria (ahora es un máximo de 25 en primaria y 21 en secundaria), aplazar el cambio previsto de los ciclos formativos de FP, congelar o reducir los complementos salariales y dar la posibilidad a los centros de bachillerato de ofrecer solo ciencias o letras.

El ministerio señala que algunas de estas medidas son coyunturales y, por tanto, reversibles, mientras que otras son estructurales y servirán para mejorar la eficiencia en el servicio.

Según ha podido saber Diario Siglo XXI, las medidas anunciadas por el ministro se aprobarán en un real decreto de forma inminente. Estas medidas se complementaran con otras decisiones que afectan al ámbito universitario que se conocerán el próximo jueves.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto