Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Educación | UNIVERSIDADES | Becas | Recortes

Se acabó la dolce vita

La subida de tasas debe acompañarse de una revisión del fracasado sistema de becas
Mercedes Zaragüeta Casanova
lunes, 23 de abril de 2012, 07:19 h (CET)
Ni una sola universidad española entre las Top 100 del mundo. Las más reconocidas, las anglosajonas. Allí el que estudia es porque quiere, no se conciben los suspensos ni las frecuentes pellas de este país. En España, la media de estancia en la facultad es de dos años más de lo previsto y sólo un tercio de los universitarios termina sus estudios sin repetir curso. Nunca he sabido por qué permitimos esto, y sobre todo por qué lo  financiamos. Lo he preguntado en otras ocasiones, ¿cuál es el fundamento para que el contribuyente pague los suspensos? Una cosa es que todo el mundo tenga derecho a una formación universitaria y otra muy distinta que subvencionemos con el erario a quienes se pasan años en las universidades al dolce far niente. La subida de tasas es una medida que el sistema reclamaba con urgencia, especialmente para los repetidores. A partir de ahora tendrán que pagar más por volver a cursarlas. Papá Estado se ha quedado sin guita. La condena es que se haya tenido que acabar el dinero para empezar a arreglar un sistema que es un fracaso, y que se continúe sin correr con el gasto íntegro que supone para el Estado cada asignatura hasta la cuarta matriculación.

Pero es que además, tenemos un 30% de abandono universitario, casi el doble de la media europea (16%), y cada alumno que deja los estudios nos supone un coste  de 7.000 euros. No cabe duda que la Universidad necesitaba una reforma inmediata, y que para salir de la crisis y establecer una educación sostenible y de calidad es necesario fomentar la cultura de la meritocracia, del esfuerzo y del interés. Acompañar la subida de tasas de un buen sistema de becas que garantice la eficiencia del uso de los recursos. Sin  disminuir las partidas destinadas a cubrir ayudas se debe estudiar a fondo quiénes merecen qué subsidios y primar el trabajo y el rendimiento académico. Justo lo que no se ha hecho hasta ahora. El planteamiento actual permite a un alumno de suficiente obtener la misma prebenda que otro con un expediente de sobresaliente. El que no pueda pagarse los estudios debe tener acceso a beca, pero en caso de suspenso además de perderla podría ser interesante la devolución del dinero a las arcas públicas. Las primeras víctimas del actual sistema han sido los propios estudiantes, ya que tan bajo nivel de exigencia ha dado lugar a generaciones sólo preocupadas en la diversión, sin inquietudes intelectuales.

Noticias relacionadas

Iba a poner en mi blog un escrito del director de un Diario de izquierdas titulado “Podemos llevará a Feijóo a la Moncloa, como ya hizo con Ayuso en Madrid”, pero he optado por hacer un comentario para que, una vez más, y esta vez más vergonzoso puesto que proviene de alguien que dirige un periódico de izquierdas, no se criminalice a Podemos como lo que no es, haciendo ver a los lectores -muchos de Podemos- que esta formación política perjudica a la izquierda.

La continua intervención del Gobierno de Sánchez en los medios públicos se ha extendido desde hace meses a los medios privados. El Gobierno quiere que los accionistas de Prisa, uno de los mayores grupos de comunicación de España, apoyen su proyecto de poner en marcha una televisión que le sea afín.

A Trump no le gustan las culturas. A no ser que conlleven tierras raras que pueda explotar. A Trump no le gustan los idiomas. Utiliza el inglés americano pero dudamos que lo pueda deletrear. No le gusta el valenciano, el gallego, el euskera o el asturiano. Las películas deben ser todas en inglés americano. Aborrece el uso del español en Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto