Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PResupuestos | Cataluña

El Partido Popular catalán apoya un trato singular para Cataluña

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha esgrimido una estrategia que consistía en colaborar con el PP en el Congreso y buscar su apoyo en el Parlamento catalán hasta finales de este año
Hugo Domínguez
martes, 24 de abril de 2012, 13:43 h (CET)
La presentación de los Presupuestos ha puesto en riesgo la relación entre el PP y CiU en Cataluña, una de las claves políticas de la legislatura. El malestar nacionalista descansa en las cuentas públicas presentadas por el Ejecutivo central que no satisfacen los intereses de CIU en materia fiscal.

Los soberanistas catalanes, encabezados por Duran i Lleida, solicitan un nuevo sistema de financiación de la Generalitat, en la línea del concierto económico vasco. Sin embargo, la formación catalana no divisa ninguna posibilidad de mejorar la financiación de Cataluña ya que los Presupuestos incumplen flagrantemente lo dispuesto en el Estatuto catalán en materia de inversiones.

Artur Mas y Josep Antoni Duran i Lleida ratificaron ayer el “no” de CiU a estos Presupuestos, pese a ser conscientes de que ello complica que el PP siga apoyando a los nacionalistas en Cataluña, donde gobiernan en minoría.

Para suavizar esta tensa situación creada en las últimas horas entre dos formaciones que siempre han tendido a simpatizar en sus argumentaciones políticas en materia económica, el portavoz de los populares catalanes, Enric Millo, ha salido a la palestra para defender lo que ha denominado 'autonomismo diferencial' un modelo fiscal "singular" que ofrezca resultados similares al de los territorios forales aunque sin llegar a tener la 'llave de la caja'.De esta forma, los populares pretenden acercarse a los postulados que viene definiendo CIU en sus diferentes alegatos.

CIU constituye un socio en la política central que no se puede descuidar. La formación ha apoyado hasta ahora las medidas más polémicas de Rajoy: la subida de impuestos, la reforma laboral y hasta la amnistía fiscal. A cambio, el PP catalán ha respaldado los Presupuestos de CiU en Cataluña y toda una serie de medidas impopulares. Pero el idilio parece llegado a su fin. CiU ha presentado una enmienda a la totalidad contra los Presupuestos de Rajoy que se debate hoy y se vota mañana, y las negociaciones no parecen avanzar.

Para aliviar las confrontaciones acaecida, el PP catalán apuesta en la ponencia política que debatirá en su congreso de los días 5 y 6 de mayo en Barcelona por que Cataluña tenga un trato diferencial dentro de la financiación autonómica, aunque manteniéndose dentro de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca).

El dirigente popular ha referido incluso al "hecho diferencial catalán" para pedir que se atienda a las características propias de cada autonomía para encontrar soluciones diferentes a su financiación, pese a la existencia de mecanismos legales para que otras autonomías puedan equipararse de inmediato a cualquier trato diferencial respecto a otras comunidades.

El texto de la ponencia, que todavía debe superar el período de enmiendas, aboga también por incluir "fórmulas dinámicas que permitan la actualización anual" de la participación de Cataluña en los ingresos del Estado, con el objetivo de evitar, según consta en el documento, situaciones injustas como consecuencia de su no actualización temporal.

Aunque no se posiciona sobre la necesidad de incrementar la participación de la Generalitat en la recaudación y gestión de impuestos y rechaza situar el debate sobre quién tiene la 'llave de la caja', el PP catalán defiende que Cataluña tenga un grado de autonomía financiera que asegure los "márgenes suficientes" para cubrir las necesidades de ingresos y afrontar los compromisos de gastos.

Hasta ahora, el PP catalán ha abogado por un nuevo sistema de financiación en que Cataluña no pierda posiciones en el ranking de renta por cápita una vez aplicada la solidaridad interterritorial y en la que esta solidaridad sea limitada --en el tiempo y en la cuantía-- y finalista.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto