Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Altercados | Imágenes

Los Mossos cuelgan en su web las imágenes de 68 personas a identificar

Admiten que pueden ser blanco de "ataques masivos" pero aseguran estar preparados
Redacción
miércoles, 25 de abril de 2012, 07:04 h (CET)
La página web de la Consejería de Interior para identificar a vándalos, que se ha abrió ayer por la tarde, ya incluye a 68 personas que participaron en los altercados de la huelga general del 29 de marzo y que los Mossos d'Esquadra quieren localizar.

En rueda de prensa, el director general de la policía catalana, Manel Prat, ha asegurado que se garantizará la confidencialidad de las personas que aporten información pero ha puntualizado que estas personas deberán cumplimentar un formulario con datos personales antes de transmitir información, además de que todo este proceso estará en conocimiento a Fiscalía y judicatura y se contará con su aprobación.

Prat ha destacado de esta web su "valor pedagógico claro y ser una herramienta de prevención de posibles altercados", una página que pide la colaboración de la ciudadanía para saber quiénes son algunos alborotadores que en las imágenes se ve claramente como cometen un delito y que por el momento no admite que la ciudadanía incluya imágenes.

Además, ha confiado en que la web sirva para disuadir a los vándalos para futuras actuaciones, y no ha descartado que, cuando algunos se vean retratados en la web, se puedan entregar a la policía.

El director de los Mossos ha admitido que la página puede ser blanco "de ataques masivos" y que pueden iniciarse campañas, pero ha advertido que estarán muy atentos a cualquier boicot y que la página está especialmente diseñada para garantizar la seguridad.

En el diseño de la web se ha tenido especialmente en cuenta poder garantizar la seguridad jurídica en materia de contenidos y protección de datos, y la seguridad de la propia web, según Prat, que ha recordado un ataque informático es un delito con penas de seis meses a tres años.

"Queremos promover la participación ciudadana al 100% con un 0% de preocupación ciudadana", ha resumido Prat, que ha justificado la web porque la ciudadanía les reclama que incidentes como los del día de la huelga no vuelvan a ocurrir.

Un ciudadano que quiera colaborar a identificar a vándalos deberá entrar en la página web gencat.cat/mossos y clicar en la pestaña indicada donde aparecen las fotografías y vídeos de las personas a identificar, y si conoce a alguno y quiere proporcionar información, deberá antes cumplimentar un formulario con sus datos.

De momento, en la página se han colgado 231 fotografías y tres vídeos de diferentes momentos en que puede verse a alguno de los violentos mientras actúan; por ejemplo, cómo una chica prende unos papeles y los tira dentro del café Starbucks de la plaza Urquinaona que ardió el día de la huelga.

Prat ha detallado que colgarán imágenes de personas que se vea claramente que están cometiendo delitos y que por el momento la web se destinará solamente a este tipo de casos, si bien ha dejado la puerta abierta a que pueda utilizarse en caso de desaparecidos.

La página será una herramienta "habitual y progresiva", que ha tenido un coste cero porque todo se ha hecho con los recursos tecnológicos de que dispone la Generalitat y que estará en marcha las 24 horas, con mucha gente trabajando en recabar la información, si bien Prat no ha querido dar cifras.

El comisario portavoz de los Mossos, Joan Miquel Capell, ha puntualizado que los ciudadanos no harán una denuncia cuando aporten información, sino que con esta web, solamente abren un nuevo canal de comunicación con la policía y que todo se contrastará.

Ya existen precedentes de páginas similares en casos como los disturbios de este verano en Londres, o en Francia, cuando la policía también colgó fotografías en Internet.

Sobre el riesgo de que puedan colgarse fotos de menores, el comisario Capell ha asegurado que tienen en cuenta la antropometría antes de colgar una foto.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto