Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentina | YPF | Repsol

El Senado argentino aprueba el proyecto de ley para expropiar YPF a Repsol

63 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones
Redacción
jueves, 26 de abril de 2012, 07:38 h (CET)
El Senado de Argentina ha aprobado este jueves, tras más de 14 horas de debate, el proyecto de ley presentado por el Gobierno para expropiar el 51 por ciento de YPF a Repsol con 63 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones, según informa la agencia de noticias Télam.

El Frente para la Victoria (FPV), el partido de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y la mayoría de los senadores opositores --Unión Cívica Radical y Frente Amplio Progresista, entre otros-- han respaldado el texto propuesto por el Gobierno.

En cambio, los senadores del Partido Justicialista, del que se escindió el FPV, Adolfo Rodríguez Saá, Liliana Negre de Alonso y Juan Carlos Romero han votado en contra.

Por su parte los senadores María Eugenia Estenssoro, de Coalición Cívica; Norma Morandini, del Frente Amplio Progresista; y Blanca Monllau y Óscar Castillo, del Frente Cívico y Social de Catamarca, han decidido abstenerse.

El proyecto de ley declara "de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF representado por igual porcentaje de las acciones Clase D de dicha empresa pertenecientes a Repsol YPF, a YPF Gas, sus controlantes o controladas en forma directa o indirecta".

En el marco del debate parlamentario, que ha comenzado a las 10.30 (hora argentina), el senador 'kirchnerista' Aníbal Fernández ha defendido que "el petróleo y el gas son recursos imprescindibles para el país", que ofrece "enormes ventajas competitivas a nivel internacional".

Fernández ha explicado que la nacionalización de YPF era "imposible" hace años, pero que a partir de 2003, "con el movimiento de la economía argentina y el fortalecimiento del mercado doméstico", pudo empezar a concretarse.

En la misma línea, el senador del FPV Marcelo Fuentes ha subrayado que la expropiación de YPF "no es un acto caprichoso, ni un acto aislado" del Gobierno, sino que forma parte del "corolario lógico" impulsado por el ex presidente Néstor Kirchner, que murió en octubre de 2010.

El senador de Unión Cívica Radical Gerardo Morales, por su parte, ha explicado que la formación ha votado a favor del proyecto de ley porque considera que "cuenta con el consenso de la mayoría de la población y de la mayoría de la oposición".

Tras ser aprobado en el Senado, el proyecto de ley pasará a la Cámara de Diputados, donde ya se ha previsto la celebración de una sesión plenaria de las comisiones de Energía, Presupuesto y Asuntos Constitucionales.

Noticias relacionadas

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron a implementar reformas y medidas concretas para ampliar el acceso a una electricidad confiable, asequible y sostenible en este continente donde más de 600 millones de personas viven sin luz eléctrica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto