Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | EMPRESAS | Empleo | Requisitos

Las empresas piden mayor cualificación, idiomas, experiencia y disponibilidad geográfica

El 50% de las personas que buscan empleo utilizan las redes sociales
Redacción
jueves, 26 de abril de 2012, 13:40 h (CET)
El perfil del trabajador más solicitado por las empresas españolas es el de un joven de entre 26 y 35 años, con idiomas, experiencia, disponibilidad geográfica, y con titulación universitaria, aunque aumentan las ofertas que piden formación profesional.

El Informe “Infoempleo 2011: Oferta y demanda” presentado hoy en Madrid muestra que durante el año pasado la edad media requerida para cubrir las ofertas de empleo se situó en los 35 años y que casi la mitad de las ofertas piden expresamente que los candidatos cuenten con una determinada titulación universitaria.

En este sentido, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, lamentó durante la presentación del informe que sólo un 14% de los demandantes de empleo registrados en los servicios públicos de empleo cuenten con titulación universitaria.

Hidalgo destacó que mientras que el 20% de las ofertas de empleo son para personas que hayan cursado formación profesional, sólo el 6,8% de los demandantes lo tienen, por lo que abogó por una “cultura del talento y del esfuerzo” y por solucionar el “desajuste” de la oferta y la formación en España.

El informe refleja que un 5,46% de las ofertas valoran que los candidatos cuenten en su currículum con algún postgrado y que un 28,76% de las ofertas incluye entre sus requisitos el conocimiento de uno o varios idiomas extranjeros.

En concreto, con un 86,25%, el inglés es el idioma más solicitado, aunque francés y alemán, con un 9,07% y un 4,96% respectivamente, aumentan su presencia en las ofertas de empleo españolas.

MADRID, LÍDER EN EL EMPLEO

Asimismo, el informe, elaborado por Infoempleo.com en colaboración con Adecco, destaca que Madrid se mantiene como la región líder en generación de empleo cualificado y representa el 20,90% de la oferta total de empleo de España.

En 2011, la oferta de empleo se concentró alrededor de las grandes urbes y a nivel regional fueron las capitales de provincia, como Madrid, Barcelona, Vizcaya y Valencia, las que ocuparon las primeras posiciones.

Por sectores, el principal generador de empleo es el de servicios con casi el 4% del total de la oferta de empleo, seguido del macrosector industrial con un 40% de la oferta, e información y comunicación,

El macrosector integrado por las áreas de informática, telecomunicaciones y contenidos multimedia pasó de representar un 9,95% del mercado de trabajo en 2010 a un 14,25% en 2011, frente al sector de la construcción que sigue descendiendo hasta situarse en el 3,27% del conjunto de ofertas.

En lo que respecta a las áreas funcionales, es la comercial la que más volumen de ofertas copó en un 48,10% del total, al contrario que la función productiva que descendió del 24,12% en 2010 al 22,76% en 2011.

Por último, el informe muestra que las redes sociales han pasado en tres años de ser una fórmula prácticamente inexistente a ser utilizado por el 49,91% de los candidatos.

Así, son los portales de empleo, con un 76%, y las webs de empresa, con un 73%, los canales más utilizados por los candidatos para ponerse en contacto con las empresas.

Por su parte, las web de empleo son el medio más popular entre las empresas para difundir su oferta de empleo al ser utilizada por un 68% de las compañías, seguida de los contactos personales con un 58%, la web de la compañía con un 55% y la promoción interna, con el 54%.

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto