Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Regateo

Un baúl de sueños rotos

Las dos esperanzas del fútbol español en Champions League desaparecieron de un soplido la semana pasada. Ahora todos pendientes de Bucarest y de la lección de humildad de una competición de tanta categoría como la Europa League
Lara Franco Andrés
lunes, 30 de abril de 2012, 09:53 h (CET)
Martes y  miércoles días sagrados  y vetados a partir de las 20.45 horas en las agendas de muchos aficionados al fútbol y a la categoría de las competiciones europeas, tenían los días contados. Días contados ya que todos esperábamos y ansiábamos la máxima representación española en la final, soñábamos con otro clásico a nivel  internacional y al final, los días contados, pasaron a ser días nulos. Barça y Real Madrid vieron frustrado su sueño europeo la semana pasada y como a ellos, a nosotros también se nos llenó el cuerpo de insatisfacción y rabia.

Nos quedamos con la frase “el fútbol es así”, pero por mucho que intentemos poner buena cara, seguidores blancos y culés vivimos jornadas incompletas los días siguientes a la vuelta de semifinales que todos quisimos borrar, darle al reset y pedir por favor que se volviera a disputar. Pecamos de impacientes y no se supieron aprovechar los 180 minutos que duran estas eliminatorias. Chelsea y Bayern dos bestias negras para dos de los equipos más en forma del panorama mundial consiguieron frustrar las intenciones de los nuestros y hacer que todos nos quedáramos con la boca abierta. Sabíamos que era difícil, que era en algunos casos bastante improbable, pero en el fondo todos esperábamos y confiábamos en una remontada épica y en un emocionante choque en Múnich.

Pecamos de egocentrismo o de exceso de confianza. Sufrimos como verdaderos campeones apostando por el sueño de levantar otra orejona y al final ni unos ni otros, ni primeros, ni segundos estaremos representados en el eslogan que tantas alegrías y esperanzas ha albergado desde el inicio de competición. El “Road to Múnich” se quedó vacío de españoles y no contará con ninguno de los dos cabezas de Liga.

Ahora todos pensamos en otra capital europea, se han cambiado las tornas y “Destino Bucarest” es el representante de todo lo que habíamos apostado en Champions. La Europa League cuenta con la final soñada y Atlético y Athletic cumplirán con la misión de hacernos disfrutar con el buen juego que han desplegado. Claros finalistas, merecidos puestos que recompensan a sus entregadas aficiones y a un modelo de fútbol muy personal y entregado. Simeone y Bielsa han sabido llevar a sus dos plantillas justo donde se habían propuesto.

El 9 de mayo, todos estaremos pendientes para ver quién se convierte en campeón. Bucarest hablará español por un día y estos dos equipos que se han ganado el puesto por méritos propios nos harán partícipes de la fiesta. 

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto