Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

Tax Freedom Day

“Hoy, 4 de mayo, será el último día en que, de media, los españolitos trabajemos este año para nuestro amo y señor, el Estado”
Almudena Negro
viernes, 4 de mayo de 2012, 07:11 h (CET)
Hoy, 4 de mayo, será el último día en que, de media, los españolitos trabajemos este año para nuestro amo y señor, el Estado. Podremos así comenzar a quedarnos con los frutos que rinde nuestro trabajo. El día en cuestión se conoce en los países anglosajones, que fueron los pioneros en organizarlo y cuyo fin es concienciar a la ciudadanía de las consecuencias de un Estado omnipotente, como Tax Freedom Day. Día de liberación fiscal. Los movimientos que lo defienden, entre otros el en España incomprendido por heterogéneo Tea Party, han conseguido marcar el paso a miles de políticos useños.

Evidentemente, la fecha en que se celebra este día varía de un país a otro. Y, por supuesto, como casi todo en España, también cambia según cuál sea nuestro lugar de residencia. Y es que el número de días que el ciudadano trabaja para la mamandurria de la clase política se calcula en función de la presión fiscal. Y ésta varía, ¿lo adivinan?, en función del capricho y deseo de la oligarquía autonómica de turno. La presión fiscal, es bien sabido, no sólo contempla la subida o bajada de impuestos, sino también los cambios en la actividad económica. El desplome de la recaudación de IVA algo tiene que ver en el adelanto de este día con respecto a años atrás. No vayan a pensarse que es porque se haya relajado la cosa. Tampoco piensen que se contempla todo lo que el Estado coactivamente se queda de nuestro esfuerzo. Ni mucho menos. La Seguridad Social no está incluida en la barbaridad. Si lo estuviera seguiríamos con la argolla puesta por lo menos hasta el verano. ¡Medio año! ¡Y aún hay quien considera que hay margen para subir impuestos!

Es una barbaridad que pocas veces se cuenta a los ciudadanos. De ahí que resulte muy interesante la iniciativa de la asociación Civismo, que en su página web ofrece una aplicación que permite a cualquier ciudadano calcular cuántos días del año trabaja para el Estado. Así, de media, un asalariado que no fume o beba alcohol, sea más que moderado en el consumo de carburante y gane 22.000 euros, queda liberado después de cien días de duro trabajo.

¿Y para qué tanto sacrificio? Pues para mantener una estructura territorial del Estado insostenible e ineficiente que se ha convertido en un verdadero sacacuartos de las clases medias, pero que permite que 17 oligarquías, con sus 17 parlamentos, sus miles de diputados, consejeros, viceconsejeros, directores generales y demás vivan más que bien a la sombra del Estado de Partidos.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto