Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Diálogo | Competencias

El Gobierno promete "diálogo" a partidos y comunidades para redefinir competencias

El objetivo es "ser mucho más eficientes y ofrecer un mejor servicio" a los ciudadanos
Redacción
viernes, 4 de mayo de 2012, 14:03 h (CET)
El Gobierno ha prometido "diálogo" a los partidos políticos, a las comunidades autónomas y a las corporaciones locales para emprender una redefinición de las competencias que debe tener cada administración pública y evitar así solapamientos y duplicidades.

La vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que Mariano Rajoy está dispuesto a mantener un "diálogo entre todas las administraciones" para establecer con claridad cuáles son las competencias que debe desarrollar cada una de ellas.

Sáenz de Santamaría explicó que esta redefinición del Estado autonómico avanzada por Mariano Rajoy se realizará en cooperación con las comunidades autónomas y las corporaciones locales en los órganos sectoriales de debate que ya existen.

Sin descartar que Rajoy convoque una reunión de la Conferencia de Presidentes cuando Asturias tenga formalmente un nuevo dirigente autonómico, la vicepresidenta del Gobierno explicó que la redefinición de las competencias busca una "reordenación" de las funciones que debe cumplir cada administración.

A su juicio, esta distribución de competencias debe tener en cuenta a las corporaciones locales y no sólo a las comunidades autónomas, ya que juegan un papel "muy importante que siempre se olvida" a pesar de que, en ocasiones, asumen servicios para atender los servicios de los ciudadanos sin tener las competencias y los recursos para ello.

Sáenz de Santamaría reconoció que esta reforma exige contar con comunidades y corporaciones locales porque "tienen un papel fundamental en esta redefinición de competencias".

Para hacer posible el reto, hizo un llamamiento a la "responsabilidad" de todas las administraciones con el argumento de que "autogobierno es responsabilidad".

También agradeció que desde formaciones políticas como el PSOE y UPyD estén dispuestas a debatir este asunto con el fin de reordenar las competencias y se comprometió a hacer "todos los esfuerzos necesarios para llegar a acuerdos" con los grupos políticos.

Recalcó que el objetivo es "ser mucho más eficientes y ofrecer un mejor servicio" a los ciudadanos. Como ejemplo, puso el decreto ley aprobado este viernes por el Consejo de Ministros para que el Estado asuma íntegramente la competencia sancionadora en materia de cuencas hidrográficas.

Sáenz de Santamaría no aclaró del todo el método que piensa aplicar el Ejecutivo de Rajoy para emprender esta reordenación de las competencias y se limitó a apuntar que "dependerá de cada tipo de comparecencia" y "de quién la pueda llevar a cabo".

Subrayó que cualquier decisión en este sentido siempre se tomará desde "criterios de eficacia, eficiencia y seguridad jurídica" y, en este momento de crisis, con la meta de evitar que se multipliquen los costes de un servicio por desarrollarlos varias administraciones.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto