Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Juego Olímpicos | Londres 2012

Arreglado pero informal

El sector textil nacional ha mostrado su “enérgico rechazo” ante la indumentaria elegida por el COE para representar a los deportistas españoles en los Juegos Olímpicos de Londres
Rubén Abad
martes, 8 de mayo de 2012, 07:04 h (CET)
Ni París, ni Londres, ni Nueva York. Ahora  Moscú es la capital de la moda , al menos en cuanto a equipaciones olímpicas se refiere, y es que la firma de rusa ‘Bosco Sport’ ha sido la elegida por el Comité Olímpico Español para diseñar el  traje que lucirán nuestros deportistas en los Juegos Olímpicos de Londres  que se celebrarán este año.

El modelo elegido que, según los entendidos en la materia, dista mucho de los cánones actuales de la moda, ha suscitado   críticas allá por donde se mire.  Las redes sociales echan humo, el sector textil y de la moda de nuestro país, enfurruñados. Aquí hay para todos. Y es que otra cosa no, pero semejante modelito, bien merece cuatro palabras.

Por su parte el sector textil español ha mostrado su “más  enérgico rechazo” al uniforme criticando que ninguna marca española haya sido elegida para vestir a nuestros deportistas en un evento “visto por millones de personas en todo el mundo”.

Pero en España somos así, mientras los olímpicos de Estados Unidos visten modelos de Ralph Lauren o Italia de Prada y Armani, nosotros vestimos poco más que de los chinos. Aunque esto era algo que se veía venir. Los comercios chinos nos están invadiendo. Era de esperar que tarde o temprano la moda del ‘todo a cien’ se impusiese.

Como dicen muchas voces, con ese conjunto más bien parece que nuestros deportistas van a afanarse de las medallas más que ganarlas. Que se preparen los escandinavos…  ¡este año triunfamos en Curling!

El Comité Olímpico Español, se defiende de toda crítica asegurando que "la ropa de los Juegos Olímpicos es muy compleja y costosa, ya que incluye la ropa especializada que las marcas de diseño no tienen".

Estoy seguro que  Amancio Ortega y compañía  no son expertos en materia deportiva, pero para diseñar un chándal y un traje de chaqueta y falda que al menos no ofendan a la vista, ingeniero no hace falta ser, y ellos  tendrían algo que decir.

Pero claro, como la firma rusa nos hace la equipación gratis, como vamos a negarnos a llevar atroz indumentaria. “A caballo regalado, no le mires el diente”, deben pensar en el COE. Pobre caballo, lo que  nos preocupa  de este noble animal no son sus dientes,  son la sensibilidad de sus ojos  ante tal despliegue de colores.

Pero siempre nos queda el consuelo del   buen hacer y profesionalidad de nuestros deportistas. Vestidos de grandes marcas o vestidos de los chinos sabrán demostrar su valía y  dejar el listón del deporte nacional por todo lo alto, donde se merece. Y para celebrar sus triunfos, nada de modelitos, que tiren de chándal olímpico, que de esa forma siempre podrán ir bien vestidos. Arreglado pero informal.

Noticias relacionadas

Dentro del género de opinión se pusieron de moda hace años en los periódicos las llamadas columnas, por su morfología compositiva en la página. Se las encargaban a gente que, se pensaba, podían dar diversos puntos de vista de la actualidad, además de poder aportar algo de su presupuesta experiencia en algún campo de la cultura u otra actividad.

Hay inmensas sociedades inmobiliarias que no pagan el imprescindible impuesto de sociedades. Se llaman socimis -acrónimo de sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario- y son un instrumento fiscal legal que permite principalmente a los fondos de inversión extranjeros, fundamentalmente estadounidenses, apropiarse del máximo número de propiedades y de alquiler, obteniendo ingentes beneficios por los que no pagan impuestos.

Se debate en los medios con frecuencia de ida y vuelta la cuestión de los toros, que en definitiva es una suerte de pata de eso que se ha dado en llamar la cuestión de los animales. Ministros e intelectuales varios entran al trapo para aportar su granito de arena a la discusión, y creo que esta no apunta al fondo de la cuestión. Y no me refiero al fondo de la cuestión animalista, porque confieso que yo ya no sé qué es y qué no esto del animalismo en los tiempos que corren.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto