Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

MAFO

“Lo de este político es de aurora boreal. Y de juzgado de guardia. Tan de juzgado de guardia que hasta los normalmente tibios del PP empiezan a insinuar que hay que depurar responsabilidades… judiciales”
Almudena Negro
viernes, 11 de mayo de 2012, 07:07 h (CET)
Montarse un despacho carísimo, eso sí, siguiendo las normas del feng shui, que es esa chorra-moda pseudocientífica que dicta en qué lugar de la habitación debes de colocar el mobiliario para que “fluya la paz”, es lo que ha hecho en los últimos años Miguel Ángel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España. Porque lo que es a cumplir con sus obligaciones de control y vigilancia de las entidades financieras está claro que no se ha dedicado. Lo de este político es de aurora boreal. Y de juzgado de guardia. Tan de juzgado de guardia que hasta los normalmente tibios del PP empiezan a insinuar que hay que depurar responsabilidades… judiciales. Andan que trinan porque, dicen, atiende antes a su amigo Rubalcaba que al mismísimo presidente del gobierno.

Muchas son las barrabasadas cometidas por este ex asesor del grupo PRISA, que también fue Secretario de Estado de Hacienda bajo mandato de ese inútil proteico llamado Pedro Solbes. El respetable comenzó a darse cuenta de la catadura moral del personaje cuando ocultó los tremendos datos de una crisis, más que evidente para todo el que quería ver, hasta un minuto después de concluida la votación de las elecciones generales de 2008, lo que permitió a ZP prometer el pleno empleo y ganar los comicios. Eran tiempos en que los socialistas tildaban de antipatriotas a quienes osaban alertar acerca de lo que ya era una realidad. MAFO es también quien ha permitido a bancos y cajas colocar, dicen las víctimas que de forma engañosa, las llamadas acciones preferentes. El resultado ha sido un corralito que afecta a decenas de miles de familias. Pero esto a él, ¿qué le importa? A quien debería importarle la inacción del personaje, sin duda, es a la fiscalía.

MAFO era gobernador cuando se intervino Caja Castilla-La Mancha, Caixa Cataluña o Bancaja, cuyos directivos siguen por ahí tan campantes. Como los de Bankia. MAFO, era el responsable de vigilar y controlar a sus amigos los políticos de las cajas. No lo hizo. La UE ya no se fía ni un pelo de él y por eso va a mandar a un grupo de expertos al mismísimo Banco de España. Los enviados de Bruselas pretenden que economistas independientes valoren los activos inmobiliarios tóxicos que los bancos españoles tienen en sus balances. Ahí es nada. Sacar a la luz el agujero negro. Lo mismo descubren que nuestros megalómanos políticos confundían, y siguen confundiendo, la solidez del sistema financiero con el tamaño, cuanto más grande mejor –que sea eficiente da igual-, de sus bancos.

El useño Roubini advierte estos días desde las páginas del Financial Times que España y su sistema financiero necesitan “desesperadamente” un rescate. Capaz es MAFO de decir que él se encarga, a ver si se puede quedar una temporada más practicando la meditación en el Banco de España. Caradura no le falta.

Noticias relacionadas

Estamos en un pabellón cualquiera de un sábado cualquiera. Un muchacho bota un balón, aunque, por la torpeza con la que lo hace, parece que fuera el balón el que lo llevara a él. A trompicones se queda debajo del aro, lanza a canasta y… ¡falla otra vez! Lo mismo sucede con los pasos, los dobles… un sinfín de errores mejorables que cualquiera de nosotros entiende porque la perfección no existe, están en formación y es deporte base.

Con una inmensa dosis de ingenuidad, yo diría que incluso de candor, decía una ancianita que: "¡Hay que ver con el PP! Votar que 'No' a la subida de las pensiones". Por supuesto, ella no sabía argumentar la razón de tal decisión. Solo sabía que el PP había votado que 'No' a la subida de las pensiones. Eso es lo que queda. La simplificación de una retórica manipulada, retorcida, inducida, destinada a perpetuar la etiqueta de que el PP es muy malo.

El 4 de febrero de 1936, en Asunción, el Ministerio de Defensa del gobierno de Eusebio Ayala hizo público un comunicado sobre la detención de varios militares paraguayos de bien ganado prestigio en el Chaco. La circular fue publicada en el vocero Oficial del régimen.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto