Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Alemania | Elecciones

El partido de Merkel se despeña en Renania-Westfalia

Los democristianos sufren su mayor desastre electoral en el Estado más poblado de Alemania
Pablo Hernández Ramos
lunes, 14 de mayo de 2012, 07:02 h (CET)
Debacle para la CDU”, “Derrota estrepitosa”, “Descalabro”, “Emergencia para Merkel”, “Desastre”… Estos titulares y otros por el estilo son los que adornan a estas horas las ediciones digitales de los periódicos alemanes. El último domingo electoral antes de las federales de 2013 le ha salido muy caro a la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de la canciller Angela Merkel, cuyo candidato ha sido derrotado al conseguir únicamente el 26% de los votos, frente al 39% del Partido Socialdemócrata (SPD).

Es la peor derrota de los conservadores en este Land, el más poblado de Alemania y uno de los más ricos, que aparte de la lucha entre los dos grandes partidos ha visto cómo Los Verdes siguen siendo, indiscutiblemente, la tercera fuerza política alemana. Hannelore Kraft, líder socialdemócrata en Renania del Norte-Westfalia, es la gran vencedora de estos comicios. Su popularidad le ha valido revalidar el mandato que obtuvo en 2010, cuando consiguió formar un gobierno en minoría junto a Los Verdes, quienes volverán a prestar su apoyo para un gobierno que esta vez contará con mayoría absoluta.

Por otro lado, el FDP se recupera de su depresión al lograr el 8% de los votos. Christian Lindner, el candidato liberal, firma una victoria importante para él y se consolida como el principal rival en clave de partido del actual vicepresidente federal, Philipp Rösler. El Partido Pirata logra colarse en un Parlamento regional por cuarta vez consecutiva, rozando también el 8% a costa de quitarle votos a La Izquierda, que en la parte occidental de Alemania se está convirtiendo en un partido meramente testimonial.

Lectura de los resultados en clave europea

El resultado renano puede leerse en clave europea sin necesidad de dar ningún salto mortal, ya que el eslogan de la CDU para estas elecciones no dejaba lugar a dudas: Responsabilidad frente a endeudamiento. Pues bien, este lema ha conducido a la CDU a su peor resultado en Renania del Norte-Westfalia desde la Segunda Guerra Mundial.

El rechazo a las políticas de Merkel ya no procede, pues, únicamente de los países europeos en dificultades. La opinión pública del sur de Europa es muy crítica con la imposición de medidas de austeridad a toda costa, pero esa oposición también empieza a sentirse con fuerza dentro de las fronteras de Alemania.

De los 16 Länder, solamente cuatro están gobernados por la misma coalición que lo hace en Berlín (CDU+FDP). Los democristianos tienen presencia en los gobiernos de cinco Estados más, aunque lo hacen a través de la llamada gran coalición, junto a sus rivales del SPD.

Este resultado electoral confirma también que la crisis económica, la crisis de la deuda y los problemas del euro se están llevando por delante a los gobiernos, sean del color que sean. Gobiernos que, en su mayoría, no ofrecen respuestas convincentes a los problemas ciudadanos y se ven sometidos al sometimiento inapelable de entidades no elegidas

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto